Construcción: Posadas, Oberá y Alem cerraron el año en alza

Compartí esta noticia !

A pesar de la parálisis del primer semestre, Misiones protagonizó un fuerte repunte de la construcción sobre el fin de año. Los datos del mes de octubre muestran un consolidado de crecimiento impulsado por Posadas, seguida por Oberá y Leandro N Alem.
Posadas consolidó su posición como epicentro del desarrollo constructivo, registrando 282 permisos de construcción en 2024, lo que representa un incremento del 12,8 % interanual. Este crecimiento estuvo impulsado por una mayor inversión en proyectos inmobiliarios y comerciales, además de políticas locales que favorecieron la construcción. Agosto y octubre fueron meses destacados, con incrementos superiores al 190 por ciento respecto a los mismos períodos del año anterior. Los desarrollos inmobiliarios en marcha son numerosos en la capital misionera, donde además se incorporarán nuevos proyectos en 2025, lo que también tuvo un fuerte impacto en el empleo.

Con 182 permisos durante el año, Oberá mostró un desempeño prometedor hacia el cierre de 2024. La Capital del Monte experimentó un notable repunte en octubre, cuando los permisos crecieron un 25 % en comparación con 2023. Este dinamismo refleja la confianza de los inversores en el mercado local y el impacto de proyectos específicos en la ciudad, que comenzó a atraer a inversores inmobiliarios y desarrollos en altura de primera línea. La apuesta del intendente Pablo Hassan está en potenciar el desarrollo inmobiliario, sobre todo en el centro de la ciudad, con edificios en altura.
Muy cerca de allí, Leandro N. Alem fue una de las localidades que más destacó por su desempeño interanual positivo, con un incremento acumulado del 51,4 % en los permisos de construcción respecto al año anterior. Este crecimiento sostenido se evidenció especialmente en el segundo semestre, donde meses como agosto y octubre registraron cifras destacadas, atribuidas al impulso de nuevos proyectos habitacionales y comerciales.

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, el crecimiento en Posadas, Oberá y Leandro N. Alem subraya el potencial de estas localidades para liderar la recuperación en 2025. La combinación de inversiones públicas y privadas, junto con políticas de estímulo, fortalece las perspectivas para un mayor desarrollo en estos polos clave de la provincia.

Pero mientras que Posadas, Oberá y Leandro N. Alem lideraron el crecimiento de la superficie autorizada en 2024, otras localidades de la provincia todavía no lograron equilibrar la balanza. La superficie total autorizada alcanzó los 308.271 m², marcando un leve incremento del 1,8 % respecto a 2023, pero con resultados desiguales entre los distintos municipios.

La capital misionera registró 173.691 m² autorizados, un notable aumento del 36,1 % en comparación con 2023. Este crecimiento estuvo impulsado por grandes proyectos residenciales y comerciales, con meses destacados como agosto (+106,6 %) y octubre (+94,3 %). Posadas continúa consolidándose como el principal motor económico y de desarrollo urbano en la provincia.

Leandro N. Alem experimentó un crecimiento del 27,4 %, con 9.495 m² autorizados, destacándose como una de las localidades emergentes. Por su parte, Oberá mantuvo una estabilidad en la superficie autorizada, alcanzando los 49.128 m² (-1,8 %). Pese a la caída acumulada, en octubre la ciudad registró un aumento del 166,4 %, evidenciando la influencia de proyectos específicos.

Municipios menos favorecidos

En contraste, Apóstoles y Puerto Iguazú registraron importantes retrocesos en 2024:

En Apóstoles la superficie autorizada cayó un 30,9 % interanual, totalizando 27.626 m². Esta reducción refleja una contracción en la aprobación de proyectos, especialmente en la segunda mitad del año.

En tanto, Puerto Iguazú con 32.043 m² autorizados, registró una disminución del 48,2 %. Este descenso, el más pronunciado entre los municipios, se atribuye a la desaceleración de inversiones en infraestructura turística, un sector clave para la ciudad. Eldorado, aunque mostró un leve crecimiento del 2,5 %, permaneció por debajo de las expectativas, cerrando el año con 16.288 m² autorizados. A pesar de algunos repuntes en meses como julio (+83,5 %), el mercado local se mantuvo con un desempeño moderado.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin