Consumo de cemento: en octubre, Misiones tuvo un leve repunte mensual

Compartí esta noticia !

El consumo de cemento en Misiones durante octubre fue por un total de 24.677 toneladas, y si bien registró una caída del 8% respecto al mismo  mes del año anterior, mostró un leve repunte contra el mes anterior (septiembre 2021), que fue del 1,2%, dejando atrás la caída del mes previo, gracias a una recuperación del consumo de cemento en bolsa, indicó la consultora Politikon Chaco en un informe basado en los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).  

Situación nacional 

En el mes de análisis, el consumo total de cemento a nivel nacional creció un 6,6% interanual, registrando un total de 1.140.962 toneladas. En este marco, nuevamente el cemento a granel impulsa la suba, con un incremento interanual del 41,4%%, que se explica, principalmente, por el sostenimiento en importantes niveles de los proyectos de obra pública. Por su parte, el cemento en bolsa mostró un retroceso del 8,3%, siendo el quinto consecutivo en este punto, y refleja el estancamiento de la actividad privada de obras de mediana y pequeña magnitud.  

Por su parte, en la comparación contra el mes anterior, también se observa un incremento del total de consumo nacional, que fue del 2,8% contra agosto 2021, con un crecimiento en ambos tipos de envases (+2,2% en bolsa y +3,6% a granel). 

En el acumulado del año, el consumo total de cemento en el país registra un alza del 28,3%, empujado particularmente por los altos incrementos producidos a principios de año y el repunte entre junio y agosto. 

Resultados de Misiones 

El consumo de cemento en Misiones durante el mes de octubre 2021 fue por 24.677 toneladas. En la comparación contra el mismo mes del año anterior, se observa un descenso del 8%, el segundo consecutivo y es de este modo la única provincia de la región con retrocesos.

provincias argentinas 

Sin embargo, en la comparación mensual, la provincia dejó atrás la caída de los dos meses previos, y registró un alza del 1,2% respecto a septiembre, aunque el volumen  de consumo sigue estando relativamente contenido.  

Finalmente, el tercer aspecto comparativo a analizar tiene que ver con el consumo de  cemento acumulado del período enero – octubre del año contra mismo período del año  2020: en este punto, Misiones registra una suba del 15,7%, por debajo de la media  nacional y totaliza 225.051 toneladas en el año. 

Analizando el comportamiento de los consumos según el tipo de envase, vemos que el cemento en bolsa (mayormente, aunque no exclusivamente, vinculada a obras privadas  de menor magnitud) tuvo una caída en la comparación interanual del 9,9%, mientras  que el cemento a granel continúa incrementos, aunque menores que los meses previos  (+3,2% año/año en octubre). 

A nivel mensual, sin embargo, se da una situación inversa: el cemento en bolsa experimentó un alza del 2,1%, y el cemento a granel retrocede 3,2%. 

El ritmo de variación del consumo de cemento está fuertemente ligado, en Misiones, al cemento en bolsa, que concentra la mayor porción en el total del volumen (83,3% del total de octubre). Por ende, el cemento en bolsa de alguna manera determina el comportamiento del total general: es decir, mantienen una similar dinámica de movimientos. 

Resultados en las provincias para octubre 2021 

Observando hacia dentro de las jurisdicciones, en octubre 2021 fueron quince las jurisdicciones que mostraron incrementos interanuales en el consumo total de cemento.  

En este marco, la que tuvo la mayor expansión fue CABA (+39,5%), seguida por Chaco (+25,2%) y Santa Cruz completa el podio (+18,3%). Otras siete provincias, por su parte, mostraron incrementos por encima de la media nacional; y las cinco restantes, por debajo de la misma.  

Por su parte, en diez distritos se registraron caídas contra igual mes del 2020: dentro de  este lote, el descenso más importante, por cuarto mes consecutivo, se vio en La Rioja  (-26,3%), seguido por Jujuy (-20,4%) y Río Negro (-20,2%).  

Por su parte, en la comparación mensual, fueron catorce las jurisdicciones con alzas:  con gran brecha sobre el resto, lidera Santa Cruz (+61,3%). El podio se completa con  Tierra del Fuego y resto de la provincia de Buenos Aires (+21% y +10,6%,  respectivamente), siendo así las únicas tres provincias con alzas de dos dígitos.  

Otras siete jurisdicciones crecieron por encima de la media nacional; y solo tres lo hicieron por  debajo. 

En relación a los distritos que tuvieron caídas, Córdoba registró la mayor de todas con – 10,4%; y junto a Jujuy (-8%) y Corrientes (-7,7%) conforman el top tres de mayores  descensos.  

Adentrándonos ya en la comparación de comportamientos subnacionales en el  acumulado del período enero – octubre 2021, solo una provincia muestra resultados  negativos, y el resto se movió con incrementos, explicados sobre todo por las alzas  experimentadas entre febrero y abril, producto de la baja base de comparación, y el  repunte tardío de la actividad en otras jurisdicciones. Aun así, hay importantes brechas. 

El podio de provincias con mayores incrementos está conformado por CABA (+64,6%),  Tierra del Fuego (+61%) y Chaco (+44,2%), y otros tres distritos crecen por encima de  la media nacional; al tiempo que las dieciocho jurisdicciones restantes tienen alzas de  menores niveles que la misma.  

La ubicación en el ranking del crecimiento de la media nacional se explica por la alta  concentración territorial de los incrementos: entre las seis jurisdicciones de mayores  alzas, encontramos a CABA, GBA, resto de la provincia de Buenos Aires y Córdoba,  que solo entre ellas concentran el 53% del volumen total de cemento consumido en el  país en el período. 

Como se detalló, una sola provincia registra retrocesos en el acumulado anual: La Rioja,  con -3,6%, siendo así la primera provincia en pasar a terreno negativo en la comparación  acumulada en lo que va del año. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin