Crece el contrabando de cigarrillos y la producción ilegal en el país
El contrabando de cigarrillos en la Argentina estuvo siempre presente. Hoy, ya instalado en las provincias de frontera, hacen que la venta legal de las compañías locales sea cada vez menor.
El contrabando de cigarrillos en la Argentina estuvo siempre presente. Hoy, ya instalado en las provincias de frontera, hacen que la venta legal de las compañías locales sea cada vez menor.
Desde el inicio de la pandemia la problemática del contrabando de cigarrillos se ha profundizado y el transporte ilegal de productos de un país a otro ha crecido. Existen pasos ilegales a través de toda la frontera argentina, ya sean terrestres o fluviales, en las que contrabandistas de la región logran ingresar productos provenientes principalmente desde Paraguay.
Fuentes privadas y públicas han estimado el mercado ilegal de cigarrillos a nivel nacional entre un 12-15% en 2019 previo a la pandemia. Sin embargo, en las provincias del NOA y NEA, esta cifra se incrementa entre 3 y 4 veces. Se estima que la venta ilegal, contrabando principalmente, en la provincias de Misiones y Formosa supera el 60% del mercado. Algo similar ocurre con el resto de las provincias colindantes con Paraguay o Bolivia.
El contrabando de cigarrillos no es el único, pero sí, uno de los más rentables. Esto es porque la ganancia es mucho más grande que el riesgo que implica, principalmente, porque los cigarrillos tienen impuestos muy altos (80 por ciento del precio de venta) que obviamente, los de contrabando no pagan. Respecto del riesgo, el monto incautado es el que determina la infracción aduanera, que termina en un decomiso de la mercadería o una causa por delito de contrabando cuando supera los $170.000 de avalúo fiscal. En muy pocos casos, se ha condenado a individuos por delito de contrabando de cigarrillos, en contraste con los delitos de narcotráfico u otros más graves.
El contrabando no sólo afecta los ingresos del país evadiendo los tributos y las regulaciones vigentes de acuerdo a la ley que regula al sector; también es uno de los principales orígenes del crimen organizado que impacta en la vida de los ciudadanos.