Desde Acción Cooperativa apuestan a desarrollar nuevos mercados para la producción local

Comercio e Integración: el Ministerio de Acción Cooperativa establece vínculos multisectoriales orientados a desarrollar nuevos mercados para la producción local

Compartí esta noticia !

Comercio e Integración: el Ministerio de Acción Cooperativa establece vínculos multisectoriales orientados a desarrollar nuevos mercados para la producción local

Con esa línea de acción y a través de sus distintas áreas y programas impulsa estrategias para articular entre los distintos actores. Para ello desarrolla una agenda de trabajo con organismos y organizaciones del sector público, privado y académico.

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, que administra Liliana Rodríguez, desarrolla una agenda de trabajo con organismos y organizaciones del sector público, privado y académico para articular acciones conjuntas de cara a fortalecer la búsqueda de nuevos mercados e incentivar el comercio interior y exterior de la producción provincial.

Con esa línea de acción, la Subsecretaría de Comercio e Integración, a cargo de María Eugenia Quiroga y a través de sus distintas áreas y programas, impulsa estrategias para articular entre los distintos actores. En el marco de la Convocatoria PyMEs(i) Yerba Mate, Té y Forestoindustria, junto a la Agencia Misionera de Innovación se organizaron dos encuentros de vinculación entre el sector privado y el sector científico-tecnológico. Allí se dieron a conocer alternativas de financiamiento mediante aportes no reembolsables para la innovación en PyMEs de esas cadenas productivas.

En la oportunidad se plantearon estrategias de articulación con el objetivo de lograr líneas de trabajo en conjunto con empresas privadas e investigadores que propongan innovaciones de base científica y contenido tecnológico. El objetivo es impulsar la innovación agro-foresto- industrial con generación de valor agregado en origen.

Para darle continuidad a esta acción, posteriormente se coordinó un encuentro entre empresarios del sector forestoindustrial y representantes de APICOFOM con el equipo técnico la Subsecretaria de Cambio Climático.

Te puede Interesar  Quienes fueron los más votados en Misiones

La agenda de esta nueva reunión de trabajo hizo foco sobre la certificación de huella de carbono para el sector forestal, su importancia y cómo obtenerla.

“Si bien la misma hoy no es un requisito, abre posibilidades para penetrar en mercados internacionales”, explicaron desde la representación del Ministerio de Acción Cooperativa que concurrió integrada por María Eugenia Gómez, directora de Comercio Exterior; Natalia Novaresio, directora de Integración y Responsable Técnica del Programa Productos Misioneros y la asesora técnica de la Subsecretaría de Comercio e Integración, Lucía González.

En otro orden, pero en sintonía con todo lo anterior, Gómez y Novaresio mantuvieron una reunión con Gisela Belén Montiel, coordinadora del Área de Relaciones Internacionales e Integración Regional de la Universidad Nacional de Misiones.

El objetivo de esa convocatoria fue retomar la vinculación entre ambas instituciones, tras el inicio de la gestión de Liliana Rodríguez hace poco más de tres meses, y para interiorizarla sobre las líneas de trabajo que propone el Ministerio.

La iniciativa pretende afianzar los puntos en común en los de integración y comercio de modo que se puedan establecer líneas trabajo y posibles temas acciones en conjunto.

En la misma línea se llevó a cabo una jornada de trabajo descentralizado en territorio que organizó el Ministerio para interactuar en forma directa con los distintos actores de la Economía de Bernardo de Irigoyen.

Allí la ministra Rodríguez, junto al equipo técnico de la Subsecretaría de Comercio e Integración, encabezó reuniones de trabajo institucionales con representantes de organizaciones comerciales del municipio y con profesionales de la actividad del despacho aduanero local.

En la misma jornada, se atendió a un grupo de emprendedoras y emprendedores de los más diversos rubros que plantearon demandas de capacitación y asesoramiento para el desarrollo de un plan de negocios, para los empleados en atención al cliente, sobre estrategias para aumentar las ventas y nuevos canales de comercialización.

Te puede Interesar  Invertirá el dinero de Desafío Confort para los estudios de su hija

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin