
Desregulación del mercado yerbatero: “El productor no tiene que estar tranquilo con estos embates del poder económico”, dijo Szychowski
“El productor no tiene que estar tranquilo con estos embates de los poderes económicos concentrados”
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, se refirió en radio Open 101.7 de esta manera al proyecto presentado por la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Paula Omodeo, con la firma del diputado Alfredo Schiavoni y el apoyo del senador Humberto Schiavoni, que busca desregular el mercado yerbatero.
“Tenemos que tener memoria. Recordar lo que sucedía a fines de los ‘90 cuando un kilo de hoja verde se cambiaba por mercadería, los productores en la calle, en las plazas de todos los pueblos de interior, en los cosecheros, sin trabajo. Eso fue resultado de 10 años de una política absolutamente liberal con todo desregulado en la época del menemismo”, reflexionó Szychowski.
“No es casual que este proyecto de ley aparezca cuando se trabajó en conjunto en el Gobierno para conseguir el laudo histórico, el mejor laudo que hubo en la historia del instituto”, señaló el funcionario. “Es un sistema oligopólico donde dos o tres empresas se quedan con todo el negocio, desplazando a miles de pequeños productores a la miseria”.
Por otra parte, remarcó que la actividad de los pequeños productores de yerba mate es la columna vertebral de la economía misionera y del norte de Corrientes, con 7.500 productores con menos de 10 hectáreas y 4.500 con menos de 5 hectáreas.
Por último, Szychowski contó que ya tomaron contacto con los productores y asistirán a las sesiones de la Cámara de Diputados para exponer la situación de la región. “Nosotros tenemos un gran aliado, el Gobierno de la Provincia de Misiones, que siempre trabajó de la mano de los pequeños productores tratando de preservar este ejido de miles de familias que son la riqueza de la provincia”.