Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: en vez de mencionar a las personas que atraviesan esa vicisitud, invocarlos conforme a sus fortalezas.
En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el recordatorio para fomentar una mayor integración en la sociedad, del vasto colectivo resiliente: Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Todo aquél que haya padecido o padece, haya estado al cuidado de un familiar, conocido y/o en una relación laboral con personas en tránsito de discapacidad, sabe que se trata de personasque les toca desarrollar un sobreesfuerzo físico, psíquico, social, espiritual y moral, para ponerse en pie en una sociedad en la que todo depende de la imagen, aun la valoración de los seres humanos, y hacerse “visibles”.
Por ello y en el marco de la efeméride, quisimos cambiar el paradigma léxico, es decir: en lugar de mencionar a las personas que atraviesan esa vicisitud, mediante sus limitaciones, invocarlos conforme a sus fortalezas y abrir también una puerta a la esperanza de que nunca todo está dicho sobre la tierra.
Mejor mencionar: personas en tránsito de discapacidad (nadie sabe qué puede suceder durante el próximo minuto… ¿y por qué ahogar la esperanza?, o llamarles el colectivo resiliente, y ¿por qué no con súper capacidades?
A estos efectos y para recordarnos como sociedad que el tejido comunitario nos involucra a todos, proponemos recordar los derechos que les asisten, a fin de que todos podamos respetarlos y observar la normativa específica, cuya omisión impide el desarrollo de la vida de quienes atraviesan una zona de zozobra, y que por tanto, necesitan del involucramiento de una red humana resistente en la cual reposar la inquietud y desarrollar temple para el cotidiano desafío de ser distinto.
Apuntes
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1.000 millones de personas tienen alguna forma de discapacidad, esto es el 15% de la población mundial. Por lo que son la minoría más amplia del mundo.
Más grave aún, la OMS calcula que esa cifra aumentará en los próximos años debido al envejecimiento de la población. A pesar de estas elevadas cifras, son pocos los países los que tienen acuerdos, ayudas o que protegen a este colectivo. Las personas con discapacidad enfrentan muchas barreras par a la inclusión en la sociedad y tienen más riesgo de pobreza.
Aunque no todas tienen los mismos problemas, en general, carecen de igualdad de acceso a los recursos básicos, como la educación, el empleo, el transporte, la atención médica y los sistemas de apoyo social y legal, así como la participación política. También tienen una mayor tasa de mortalidad.
A pesar de todo esto, la discapacidad en su conjunto ha permanecido en gran medida invisible. Es por eso que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad busca promover el empoderamiento y ayudar a crear oportunidades reales para este sector de la población. Esto ayudará a mejorar sus capacidades, por lo que estarán mejor preparadas y se convertirán en agentes de cambio.
Cada año la ONU establece un lema de campaña para concienciar a todo el mundo sobre los problemas que enfrentan las personas con discapacidad. En el 2020 el lema fue “Un día para todos”, mientras que el lema de este año 2021 es “No todas las discapacidades son visibles”.
Esta campaña tiene como objetivo crear conciencia sobre las discapacidades que no son visibles físicamente, pero que tienen un impacto en la vida de las personas. Esto incluye enfermedades mentales, diferencias de aprendizaje, dolor crónico y deficiencias visuales o auditiv as, entre otros.