Diez oportunidades para que las empresas generen confianza en el ámbito digital

Compartí esta noticia !

En una comunidad de negocios cada vez más interconectada y orientada hacia la tecnología, las empresas tienen la responsabilidad de dar los pasos necesarios para administrar el riesgo digital. A pesar de la importancia de protegerse contra amenazas de seguridad informática, el estudio Digital Trust Insights de PwC descubrió que las compañías, de cualquier tamaño, están poco preparadas para encarar estas amenazas y protegerse a sí mismas y a sus clientes.  
 
Digital Trust Insights es una perspectiva del Global State of Information Security® Survey (GSISS), estudio de alcance mundial elaborado por PwC que durante 20 años sirvió como recurso confiable para navegar el panorama de los riesgos informáticos.
 
Entre las conclusiones clave del informe, mencionamos:
 

  • Sólo el 53% de las empresas practican administración de riesgos de manera proactiva “desde el comienzo mismo” de su transformación digital.
  • Una pequeña minoría de empresas (23%), informan que planean alinear las precauciones de seguridad con los objetivos del negocio.
  • Un 27% de los ejecutivos piensan que la dirección de su empresa recibe métricas adecuadas para la administración del riesgo informático y de privacidad.
  • Menos de la mitad de las compañías dicen estar plenamente preparadas para cumplir con la Reglamentación General de Protección de Datos [de la Unión Europea], que entró en vigencia en mayo de 2018.
  • Aunque el 81% de los ejecutivos consideran que la internet de las cosas es crítica para su negocio, sólo un 39% se siente muy seguro de que existen suficientes controles que generen “confianza digital” para su adopción.

 
La confianza en personas, procesos y tecnología es crítica para construir un universo digital seguro. En lugar de limitarse a mitigar el riesgo, las compañías deben integrarse por completo y alinear las cuestiones de seguridad informática dentro de su estrategia de negocios. Una empresa puede ganar una ventaja competitiva si es considerada proveedora de confianza en cuanto a seguridad corporativa y física, privacidad y manejo ético de los datos.
 
Diego Taich, Managing Director de Consultoría IT de PwC Argentina, comenta:  
 
“Las prioridades del riesgo informático fueron evolucionando, pasaron de centrarse en seguridad informática a un foco más holístico en la administración del riesgo digital. Nuestro estudio explora cómo los líderes pueden enfrentar los desafíos del mañana. Las compañías que demuestren ante el mundo conectado cómo ser líderes en seguridad, confiabilidad, privacidad de los datos y ética serán los titanes del futuro”.
El estudio procesó las opiniones de 3000 líderes de negocios distribuidos en 81 territorios, analiza separadamente los mecanismos que necesitan las empresas para generar confianza digital en el cambiante contexto de riesgos informáticos, y también identifica 10 oportunidades para mejorar la seguridad y privacidad y construir confianza para el consumidor.
 
1) Contratar a expertos en seguridad desde el comienzo de las transformaciones digitales
2) Actualizar y mejorar los talentos y el equipo de liderazgo
3) Aumentar la concientización y responsabilidad por parte de la fuerza laboral
4) Mejorar las comunicaciones con el directorio y su compromiso de participación
5) Vincular la seguridad a los objetivos del negocio
6) Generar confianza perdurable en torno a los datos
7) Fomentar la resiliencia informática
8) Conocer a los enemigos
9) Ser proactivos en cuanto al cumplimiento
10) Seguir el ritmo de las innovaciones
 

Te puede Interesar  Sector forestal: la Vaca Muerta de la industria verde

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin