????????????????????????????????????

¿Disparate de Etchevehere? “Al mate también le puede llegar su Uber, nadie garantiza que la gente siga tomando mate”

Compartí esta noticia !

El ministro de Agrodindustria, Luis Etchevehere, dejó atónitos a productores y funcionarios de la cadena yerbatera ayer al afirmar que “al mate también le puede llegar su Uber”.
En el sentido que le puede aparecer una competencia inesperada que lo saque del mercado, como le sucede a los taxis en aquellos lugares donde se permite el funcionamiento de la popular aplicación para taxis eventuales.
“Javier González Fraga tiene una frase que la uso siempre, todo el mundo le llega su Uber, nadie tiene garantizado que la gente siga tomando mate, lo mismo sucede con el vino, la gente del vino dice que cae el consumo”, señaló Etchevehere, ante la atónita mirada de las casi 50 personas que asistieron a la primera reunión de la Mesa Yerbatera.
¿Fue acaso una manera de decirle a los presentes que se pongan a trabajar en buscar soluciones sin dormirse en los laureles?
¿A los funcionarios que ocupan sus lugares en la burocracia del Estado sin obtener resultados concretos, también les llegará su Uber?
Ahora el “precio justo” es aquel que se acuerda en el INYM
No fue la única frase polémica que dejó el ex titular de la Sociedad Rural, que por primera vez mostró abiertamente su postura y su pensamiento en las cuestiones vinculadas al quehacer yerbatero.
Una de esas sentencias polémicas ocurrió cuando lo cruzó a Hugo Sand, quien reclamaba por el bajo precio laudado para la materia prima. Etchevehere arrancó la reunión de la primera Mesa Yerbatera marcándole la cancha a los productores e informando un laudo por un valor muy por debajo de lo que esperaban y en línea con lo que ofrecía la industria en las reuniones en la sede del INYM.
“Si es tan justo el precio que piden (los productores por la hoja verde), ¿por qué no se llegó a un acuerdo (en el seno del INYM)?”, dijo el ex titular de la SRA, que parece desconocer los mecanismos de funcionamiento del INYM.
En el directorio del organismo, como se sabe, los valores deben acordarse por consenso. Algo a lo que no se llega casi nunca, teniendo en cuenta que se trata de una puja entre una parte que busca recomponer su precio (productores) y otra que busca pagar lo menos posible (industria) y atender también dos frentes, la suba de costos internos y la frecuente imposibilidad de pasar al precio final en góndola esos incrementos (sea por Guillermo Moreno y sus controles antes, o por la guerra de precios entre marcas ahora).
Si para Etchevehere un precio justo es aquel al que se llega por consenso, es cómo decir que el precio justo es aquel que acepta la industria. Sin la venia de la industria, no habrá nunca acuerdo en el INYM. Salvo que los productores propongan el precio más barato posible, como para que sea aceptado por la industria.
¿Ese es el “precio justo” por la yerba mate para Etchevehere?
 
 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin