El consumo interno de yerba mate sigue en baja: 9,5% menos entre enero y noviembre
El consumo interno de la yerba mate cerrará un año para el olvido. Se mantiene como el más bajo desde 2016, con un acumulado de 238.042.303 millones de kilos, -9,5 por ciento menos que en el mismo período del año pasado. Noviembre marcó un movimiento de salida de molino de 22.138.294 de kilos, con una caída de 5,54 por ciento contra octubre y una baja de 9,85 contra el mismo mes del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, el informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate consigna que en noviembre la salida de molinos fue de 4.298.096 kilos, con un acumulado de 41.228.288 kilos entre enero y noviembre, con un crecimiento de 13,3 por ciento en comparación con el acumulado del año pasado en el mismo período.
La suma de mercado interno y exportaciones da 279.270.591 kilos, el volumen más bajo de los últimos cinco años.
El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de noviembre de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 57,55% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 36,56 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,77 % los envases de dos kilos, y con el 0,82% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,34%, mientras que el 2,96 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,11% de las mismas.