El déficit comercial y sus efectos
Escriben Guillermo Knass y Martín Leiva Varela, ECONEA, para Economis. La Balanza Comercial es el registro de las transacciones del comercio de los bienes y servicios de un país con resto del mundo, donde las compras son las importaciones y las ventas son las son las exportaciones, donde su interrelación determina la situación de su cuenta corriente.
En tal sentido, un país se encuentra en superávit comercial cuando las exportaciones son mayores que las importaciones, es decir, cuando las entradas del comercio de bienes y servicios superan los pagos por esta cuenta, y un país se encuentra en déficit comercial cuando la situación es la inversa de la mencionada precedentemente.
¿Cuál es la situación de la Argentina?
El año 2017 se perfila a ser el año con peor déficit comercial de los últimos veintisiete, donde el acumulado de los primeros 10 meses (de enero a octubre) arrojó un resultado negativo que ascendió a los 6.115 millones de dólares, situación que representa claramente de lo que se está gastando en el extranjero es mayor de lo que estamos recibiendo por las ventas que le efectuamos al mundo.
En el corriente año, la situación mencionada precedentemente surge a consecuencia de que las exportaciones se incrementaron tan solo en un 1,79 % en los primeros diez meses, pasando de Usd 48.404 millones en el 2016 a Usd 49.271 millones en el 2017, en tanto que, las importaciones tuvieron un incremento del 18,87 %, pasando de Usd 51.316 millones en el 2016 a Usd 55.386 millones.
¿A qué factores puede deberse este desfasaje?
Tipo de Cambio:
El gráfico precedente refleja que el tipo de cambio real que ya se encontraba atrasado en el Gobierno anterior como ancla antiinflacionaria y que actuaba en desmedro de las exportaciones de los bienes y servicios porque éstos eran caros con respecto a los extranjeros que claramente estimulaba a las importaciones que se las atemperaba a través de las diferentes restricciones (cepo cambiario, entre otros). Con la nueva gestión del Gobierno Nacional, a pesar de la depreciación del tipo de cambio nominal en Diciembre del 2015, que le doto de mayor competitividad al sector exportador, este fue absorbido por la inflación, volviendo nuevamente a un tipo de cambio real atrasado que afecta negativamente a las exportaciones y positivamente a las importaciones.
A pesar de que la determinación del tipo de cambio se lleve mediante un sistema de tipo de cambio libre con flotación administrada, la oferta de las divisas se encuentra distorsionada principalmente por el ingreso de los dólares estadounidenses asociados a la emisión de deuda pública para financiar el déficit fiscal.
Esta situación se padece más fuerte en aquellas jurisdicciones que limitan con países fronterizos, que hacen que el impacto de las filtraciones económicas por las importaciones altere el desenvolvimiento de su economía local.
- Crecimiento económico de los socios comerciales:
El crecimiento económico de los principales socios comerciales de la Argentina, principalmente el de Brasil, no logra alcanzar a sus niveles deseados y por tal, no genera el efecto derrame positivo en nuestra economía a través de las ventas que le podamos realizar, debido a que aún no logra recuperar su nivel de producción de los años previos, donde la variación de su PBI real en el 2016 fue negativo en un 3,6 % y para este año el FMI estima que habrá un muy leve crecimiento del 0,7 %.
- El rebote económico Argentino:
Una de las variables que influyen positivamente en las importaciones de los bienes y servicios que le realizamos al resto del mundo, además de la apreciación del tipo de cambio real mencionado anteriormente, es el crecimiento económico local que se espera que será cercano al 3 % anual, el que influye en una demanda creciente de los bienes y servicios que no se producen internamente (o que sí se producen pero son más baratos en el exterior), como ser los bienes de capital ( +25,2 %), bienes intermedios ( +13,8) con salto más que exponencial en la compra de vehículos automotores (+45,9 %), por lo tanto un aumento de la producción agregada impulsa un incremento de las importaciones por que afecta negativamente la balanza comercial.
¿Cuál es el efecto?
Al encontrarnos inmersos en uno déficit comercial, significa que estamos gastando en el extranjero más de lo que recibimos por las ventas que le hacemos al resto del mundo y para financiar ese déficit las opciones son: a) vender activos o; b) tomar un préstamo en el extranjero.
Este desequilibrio, que es uno de los principales problemas macroeconómicos y que atenta contra las economías regionales principalmente, va generando una reducción gradual de las reservas del Banco Central, porque la salida de las divisas por las importaciones son mayores que los ingresos de las exportaciones, que actualmente están siendo compensadas por el incremento de la cuenta de capital a través de la emisión de deuda, siendo esta situación no sustentable en el corto y mediano plazo.
Una depreciación del tipo de cambio en la misma proporción que la evolución que la inflación reducirá esta diferencia de los precios relativos de los bienes y servicios que ofrece la Argentina con respecto a los que ofrece el mundo, como también la potencial reforma tributaria que reducirá los costos locales, pero su efecto dependerá a la respuesta “rápida” que puedan tener las exportaciones a un aumento del tipo de cambio por el abaratamiento de los bienes locales, como también de la respuesta que puedan tener las importaciones de acuerdo a la sensibilidad a los cambios de los precios relativos, que gráficamente se lo puede expresar a través de la conocida curva “J”, donde lo trascendental es promover una situación donde la misma empiece a ascender por medio del fomento en las facilidades de la sustitución de los insumos importados, estrategias comerciales mediante acuerdos para ampliar la oferta de productos transables y de buscar nuevos compradores, entre otros ejemplos, a fin de que se traduzca en un estímulo para las exportaciones.