
El empleo interanual sigue en alza en Misiones, pero en octubre hubo una caída a tono con el país
De acuerdo con las planillas difundidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, con datos correspondiente a octubre, el empleo privado formal comienza a atravesar en todo el país un sendero a la baja y Misiones no pudo escapar a esa pendiente.
En ese mes, el empleo privado formal a nivel país sufrió una caída del 0,1%, por segundo mes consecutivo. Ese descenso equivale a la pérdida de 5.106 puestos de trabajo y si se considera la caída de septiembre, en dos meses se destruyeron 13.110 empleos en la Argentina.
En este marco, Misiones venía mostrando un camino alcista muy consolidado hasta septiembre, pero no logró escapar de un escenario nacional muy negativo y en octubre el empleo cayó 1,2% respecto al mes anterior, cifra equivalente a la pérdida de 1.312 puestos de trabajo.
En octubre de 2023 se contabilizaron en Misiones 109.273 asalariados registrados en el sector privado en la serie desestacionalizada. El descenso mensual cortó con cinco meses consecutivos de subas mensuales cuando había logrado crear 2.304 empleos en el sector privado formal.
Como aspecto positivo, se verifica que en la comparación interanual Misiones alcanzó los 32 meses de crecimiento ininterrumpidos: en octubre fue del 1,0%, equivalente a la creación de 1.066 empleos en los últimos doce meses, aunque se evidencia una desaceleración en la tasa de crecimiento.
El desempeño del empleo en el plano regional
En general, las provincias del NEA no han tenido buenos desempeños durante octubre en este indicador. En este marco, se destaca que Misiones continúa concentrando la mayor porción del empleo regional (37,3% en octubre). En lo referido al desempeño relativo mensual de octubre, las cuatro provincias de la región tuvieron bajas: la más leve se vio en Corrientes (-0,6%), seguida luego por Misiones (-1,2%), Chaco (-1,3%) y Formosa (-1,9%, la caída más fuerte del país).
En la variación interanual, Corrientes y Misiones son las únicas provincias del NEA que registran subas (1,1% y 1,0% respectivamente); el Chaco no muestra variación (0%) y en Formosa desciende 10,1% siendo también la baja más fuerte del país.
El desempeño del empleo en el plano nacional
Solo ocho distritos presentaron subas mensuales del empleo privado formal durante octubre: Neuquén quedó a la cabeza con un alza del 0,6%, mientras que el segundo lugar quedó compartido por Tucumán y Salta con +0,4% en cada caso. Jujuy (+0,3%), La Pampa (+0,2%), Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires (todas con +0,1%) fueron las otras provincias que expendieron su nivel de empleo.
Por su parte, en dos distritos no se observó variación (CABA y Córdoba con 0% mensual); y en catorce distritos el empleo tuvo retrocesos, con Formosa exhibiendo la más fuerte (-1,9%).
En lo que respecta a la variación interanual, dieciocho distritos continúan presentando alzas con Catamarca y Neuquén a la cabeza (13,0% y 12,2%, únicas con subas de doble dígito); mientras que hay una provincia sin variación (Chaco con 0%) y cinco con descensos (Formosa la más fuerte con 10,1%).