En medio">

En medio"> El Gobierno distribuyó en tres meses casi la misma cantidad de ATN que en todo 2024 – Economis

El Gobierno distribuyó en tres meses casi la misma cantidad de ATN que en todo 2024

Compartí esta noticia !

En medio de las emergencias climáticas, la administración de Javier Milei desembolsó $43.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), acercándose al total distribuido durante el año pasado. La discrecionalidad en el reparto y los fondos aún sin asignar generan tensión con los gobernadores.

Distribución acelerada de ATN en 2025

El Gobierno nacional desembolsó entre enero y marzo $43.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), casi igualando los $49.800 millones distribuidos en todo 2024. La cifra cobra relevancia en un contexto donde el año pasado los gobernadores manifestaron su malestar por la baja asignación de estos recursos.

Los ATN están estipulados por ley y representan el 1% de la masa coparticipable, con el objetivo de asistir a provincias en situaciones de emergencia o desequilibrios financieros transitorios. Sin embargo, su distribución suele ser discrecional, generando diferencias entre los distritos beneficiados y aquellos relegados.

Emergencias climáticas y asistencia forzosa

A diferencia del 2024, cuando la asignación de ATN fue limitada, este año las catástrofes climáticas obligaron al Gobierno a desembolsar fondos. Provincias como Chubut, Neuquén y Río Negro fueron afectadas por incendios forestales y recibieron entre $5.000 y $7.000 millones cada una.

El caso más emblemático fue el de Buenos Aires, que recibió por primera vez un ATN bajo la gestión Milei. El Gobierno giró $10.000 millones a la administración de Axel Kicillof para atender las inundaciones en Bahía Blanca. En 2024, la provincia no había recibido ningún aporte de este tipo.

Los fondos sin asignar y la presión de los gobernadores

Pese a este desembolso acelerado, el Gobierno aún mantiene más de $900.000 millones sin repartir, lo que alimenta la tensión con las provincias. En diciembre pasado, el Ejecutivo cerró el año con $811.061 millones sin ejecutar, lo que generó críticas de los gobernadores, aunque evitaron una confrontación pública.

La distribución de ATN en 2024 benefició principalmente a provincias aliadas. Misiones fue la más favorecida, con $13.000 millones, seguida por Tucumán, Entre Ríos y Chubut. En cambio, otras provincias recibieron montos mínimos o nulos, lo que refleja la estrategia del Gobierno de premiar a los distritos que respaldan su agenda legislativa en el Congreso.

El caso Chaco: un anticipo de coparticipación en medio de una negociación política

El desembolso más significativo del Gobierno en las últimas semanas fue a Chaco, donde el gobernador Leandro Zdero recibió $120.000 millones en concepto de anticipo de coparticipación. La medida se oficializó a través del Decreto 190/2025, argumentando que la provincia enfrenta una crisis financiera.

Sin embargo, el contexto político sugiere que este apoyo coincidió con la negociación de una alianza legislativa entre el Gobierno nacional y la administración chaqueña de cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Perspectivas: más asistencia o mayor ajuste

El Gobierno deberá definir si continúa con la política de distribuir ATN de forma discrecional o si establece criterios más transparentes. Mientras tanto, los gobernadores seguirán presionando para acceder a los $900.000 millones aún sin asignar, en un año donde las necesidades fiscales de las provincias podrían intensificarse.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin