“El nordeste es la región del país que menos agentes de CONICET posee”, afirmó Marisa Censabella

Compartí esta noticia !

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) recibió la visita de la doctora Marisa Censabella directora del Centro Científico Tecnológico (CCT- Nordeste) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  (CONICET) quien recorrió distintas sedes de la institución.

En diálogo con NEXO Universitario la científica explicó en primer término qué son los CCT: “son los Centros Científicos Tecnológicos de CONICET, son organismos regionales que nuclean a las unidades ejecutoras de doble dependencia del CONICET y las Universidades Nacionales. En nuestro caso el CCT Nordeste es uno de los más grandes territorialmente en el país, abarca la provincia de Misiones, la de Corrientes, Chaco y Formosa, pero en contrapartida es la región del país que menos agentes de CONICET posee, con más o menos un 2,5 % de los 23.000 agentes que están en todo el país. Somos alrededor de 580 o 600 personas entre todas las categorías, es decir becarios doctorales y pos doctorales, investigadores de las distintas categorías de la carrera de investigador científico,  personal de apoyo a las investigaciones y personal administrativo”.

En este sentido Censabella agregó “El ser una región grande con poca gente, supone un enorme desafió de gestión y de trabajo porque lo que tenemos que lograr es poder quebrar las sistemáticas desigualdades regionales que hay aquí, porque cuando hay más dinero para el ámbito de ciencia y tecnología está región crece mucho más las regiones centrales entonces el desequilibrio la desigualdad se mantiene, uno de los grandes desafíos que tenemos de ahora en más y todavía con mayor razón en un contexto de reducción presupuestaria en el que estamos es de hacer dar cuenta a las autoridades tanto del organismo como del Mincyt la necesidades de tener programas adaptados a nuestras necesidades para empezar a revertir ese desequilibrio que no solamente será tener más recursos porque somos una zona de vacancia, sino que esta zona de vacancia tiene determinadas capacidades para responder a ciertas necesidades regionales a la vez que sostener investigaciones fundamentales que tampoco estamos pensando que en las regiones solamente tenemos que responder a las necesidades regionales, lo tenemos que hacer pero también seguir consolidando tradicionales lineas de investigación e investigación fundamental”.

Respecto a lo relacionado a su visita Censabella explicó: “Por este cargo de gestión que tiene habitualmente visita las diferentes unidades ejecutoras, en el caso de puesto Iguazú tienen al Instituto de Biología Subtropical el (IBS) que tiene dos sedes, la de Puerto Iguazú y la sede Posadas, yo ya he hecho una visita al instituto pero esta vez vamos también junto con las autoridades de la UNaM a visitar la sede del instituto, ver qué posibilidades de mejoras de esas sedes puede llegar a haber y de interrelación con otras unidades de investigación de la región”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE