
El nuevo Intendente del Parque nacional Iguazú, Atilio Guzmán asumió el compromiso de combinar conservación y turismo
El nuevo Intendente del Parque nacional Iguazú, Atilio Guzmán asumió el compromiso de combinar conservación y turismo
El biólogo y doctor en Ciencias Naturales, Atilio Guzmán es el flamante Intendente del Parque Nacional Iguazú- Asumirá oficialmente el 1 de abril en remplazo de Pedro Lunello quien ya se hizo cargo del Parque nacional Sierra de las Quijadas en San Luis
Guzmán asumió el compromiso de combinar conservación en el área protegida del Parque más importante del país con el atractivo turístico que son las Cataratas del Iguazú. El biólogo se encuentra trabajando en el ordenamiento de la visitación, «sobre todo queremos ofrecer otras alternativas para vincularnos con la comunidad, para un público diferente. Para ello restauraremos el museo en el ex hotel Cataratas, en el que hay mucha historia para contar», dijo.
El trabajo con los colonos de las zonas aledañas al parque y los pueblos originarios serán de suma importancia en la nueva línea de trabajo de Guzmán. «El Parque no debe estar aislado, es un todo y debemos trabajar en conjunto, será un gran desafío». Siguiendo esta línea se concretará en los próximos meses, un convenio con la UNaM, Universidad de Misiones para la creación de una carrera de grado relacionada a lo ambiental.
Atilio Guzmán, quien desde hace muchos años reside en Iguazú, llega del área de la ciencia, es biólogo del CIES (Centro de Investigación Ecológica Subtropical), con gran trayectoria ya que viene trabajando desde hace mucho tiempo junto a la Administración de Parque Nacionales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Guzmán ha trabajado en grandes proyectos dentro de la Administración de Parques Nacionales como «Manejo del fuego en áreas protegidas y diversidad de anfibios anuros», «Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos». Sus últimos estudios fueron de la población de «tortugas herraduras», y durante 2019 y principios de 2020, cuando detectaron la alta predación por los coatíes, en el Parque Nacional Iguazú estuvo al frente de los muestreos. Además fue unos de los investigadores y autores de la de Guía de los anfibios del Parque Nacional El Palmar y la Reserva Otamendi.

Fuente La Voz de Cataratas