Elecciones 2017 vs. 2015: el nuevo mapa político del país

Compartí esta noticia !

En las elecciones legislativas del pasado domingo el gobierno nacional se impuso en el país con el 41,76% de los votos. En comparación con su performance en 2015, Cambiemos logró un crecimiento del 21,64% en el caudal de votos. Así lo reveló un informe realizado por la Universidad Austral, en el que se comparan los resultados de los comicios de 2017 con los de 2015, en cada uno de los 526 departamentos y partidos distribuidos en las 24 provincias de Argentina.

El estudio fue liderado por el doctor Federico Landera, experto en Derecho Electoral de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales  y profesor en la Cátedra de Derecho Constitucional I de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. El académico no sólo analiza el comportamiento del electorado con respecto a las fuerzas políticas, sino también revela el nacimiento de una nueva fuerza -tercera a nivel nacional en las elecciones del último domingo- a la que denomina “peronismo disperso”: el conglomerado de peronismos locales de cada provincia que “dejaron de darle apoyo al kirchenismo”.

Cambiemos fue la fuerza política que ganó en más departamentos y partidos. Lo hizo en 267 distritos locales en las elecciones del 2017, que se reparten en 21 provincias. En el 2015 había ganado en 170 departamentos y distritos en 14 provincias.

Por su parte, el kirchnerismo obtuvo el segundo lugar en las elecciones del 2017 con el 21,83% y sufrió un retroceso del 40,77% con respecto a las elecciones del 2015.

En las elecciones presidenciales del 2015, el kirchnerismo había ganado en 331 departamentos y partidos de los 526 existentes, mientras que en las elecciones a diputados nacionales del 2017 tan solo ganó en 52 distritos.

Con respecto a su performance en los departamentos y partidos distribuidos en el país, el peronismo disperso ganó en 151 en 2017, que se reparten en 15 provincias; mientras que en el 2015 tan solo había ganado en 7 distritos locales, todos de la provincia de San Luis.

Denominado en el informe como “peronismo disperso”, el conglomerado de peronismos provinciales fue la tercera fuerza a nivel nacional con el 14,65% de los votos. Así logró un incremento pronunciado con respecto a los comicios del 2015, dado que su crecimiento fue del 777,24%.

Cambiemos fue la fuerza política que ganó en más provincias. Lo hizo en 13, mientras que en 2015 solo había ganado en 4. 

En las elecciones presidenciales de 2015, el kirchnerismo había ganado en 17 provincias, mientras que en las elecciones a diputados nacionales de 2017 tan solo ganó en 3. El peronismo disperso ganó en 7 provincias en los últimos comicios, mientras que en 2015 tan solo había había ganado en la provincia de San Luis, con la candidatura de Adolfo Rodríguez Saá.

Por otra parte, además del kirchnerismo, la otra fuerza política que ha disminuido notablemente sus resultados con respecto a las elecciones del 2015 fue el massismo y sus aliados. En los recientes comicios obtuvo el 5,83% a nivel nacional, mientras que en 2015 había logrado el 21,34% de los votos, si se juntaran los resultados de Sergio Massa y Margarita Stolbizer hace dos años. De esta manera, el descenso fue del 72,68%, siendo el mayor registrado para una fuerza política en estas elecciones.

“Peronismo disperso”, ¿el otro gran ganador de las elecciones del domingo?

Durante las elecciones del pasado domingo 22 de octubre, el kirchnerismo dejó de contar con el apoyo de los peronismos locales y, al respecto, el doctor Landera afirma: “Está claro que Cambiemos fue el gran ganador del domingo 22 de octubre y mejoró su performance con respecto a las pasadas elecciones presidenciales. Además, de ganar en 5 provincias en el 2015, pasó a imponerse en 13. Sin embargo, durante estas últimas elecciones de medio término se asomó otro ganador, un poco disperso en su identidad, pero ganador al fin. Podríamos denominar “peronismo disperso” al conglomerado de peronismos provinciales, sin contar al kirchnerismo y al massismo”.

“Dentro de esta fuerza, el movimiento justicialista tuvo un crecimiento de casi 780%, en relación al 2015. En aquella oportunidad había logrado el 1,67% con la candidatura de Aldolfo Rodríguez Saá, mientras que el domingo pasado alcanzó el 14,65% sumando las candidaturas de las diferentes provincias. Además, en el 2015 había ganado en una sola provincia (San Luis), mientras que este año se impuso en 7”, concluye el doctor Landera.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin