Empresarios del norte salieron al cruce de afirmaciones de Dietrich
Empresarios del norte de Misiones desmintieron al ministro Dietrich que de regreso de su visita a Iguazú salió a decir en Buenos Aires que la devaluación solucionó los problemas en la frontera”. Aquí la situación sigue siendo crítica”, afirmaron y relativizaron los efectos de la devaluación porque la inflación no se detiene y porque además el Real también perdió frente al dólar. En San Antonio y Bernardo de Irigoyen hay un éxodo para trabajar del lado brasileño
MisionesPlural – “Aquí la situación es muy crítica ya que la devaluación viene con inflación y no corrige las cuestiones de fondo”, subrayaron empresarios del norte de la provincia. De esa manera salieron al cruce del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, quien en declaraciones a una radio porteña afirmó “que en Iguazú están felices con el tipo de cambio” y distorsionó el sentido de las conversaciones que tuvo con comerciantes y empresarios de servicios.
Dietrich se aventuró a decir en Buenos Aires que los misioneros apoyaban sin miramientos lo sucedido en el mercado financiero la semana pasada. Recordemos que la semana que finalizó, Dietrich y su par de Turismo, Gustavo Santos, visitaron Iguazú por las obras en el aeropuerto. Dijo el Ministro “no entiendo – me decían los empresarios de Iguazú- por qué se preocupa la gente, para nosotros es lo mejor que nos puede pasar en el mundo, van a venir más paraguayos, más brasileños, más personas de todas partes”.
Esa justificación, recortada de una charla privada circuló por las redes y fue replicada por otros medios. Tiene el propósito de crear un clima de apoyo a la crisis cambiaria que costó 8 mil millones de dólares de reserva y obligó al gobierno nacional a incumplir con la promesa de no volver a pedir prestado al Fondo Monetario Internacional.
La situación es crítica
Conocidas las declaraciones del funcionario nacional, desde el norte misionero, el presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio, Miguel Silva Dico fue contundente en corregirlo. “En esta localidad fronteriza se perdió el 70 por ciento de las ventas. Más del 50 por ciento de los comercios se cerraron”, recordó para dejar aclarado el sentido de las conversaciones con Dietrich.
De su parte empresarios de puerto Iguazú que solicitaron la reserva de sus nombres afirmaron que si le tienen que contestar al funcionario nacional deberían utilizar palabras que no son acordes a la responsabilidad que tienen. ““Aquí (por Iguazú) la situación está muy crítica Es cierto que se devaluó el peso, pero también se devaluó el Real y con la diferencia que en Brasil la devaluación se produjo sin inflación. Es decir que se mantuvieron los precios”; dijo un empresario del rubro gastronómico.
De su parte un comerciante del rubro de limpieza dijo que “la gente cuida sus pesos y se cruzan a Foz de Iguazú. Es mentira, como dijo Dietrich que en Iguazú hay trabajo, todo lo contrario, se están cerrando negocios todos los días”.
Los empresarios y comerciantes de Puerto Iguazú calificaron a la situación de “muy grave. Necesitamos urgente un cambio de rumbo porque cada vez estamos peor”.
En San Antonio
En San Antonio la situación es aún más grave. De las cuatro estaciones de servicio que habilitadas; funcionan como tales dos. “Hay dos que están vendiendo un poco de combustible, pero las restantes no expenden combustible y sólo venden y otro tipo de mercaderías”; dijo el comerciante Carlos Fonseca
En el supermercado del presidente de la Cámara de Comercio de esa localidad fronteriza, Miguel Silva Dico a media mañana del viernes el panorama era desolador. “Hoy (por el viernes) abrí a las 7:00, son las 10:30 y vendí lo mínimo. La gente compra en San Antonio lo que se olvidó de comprar en Santo Antonio en Brasil. Acá nos compran el pan, un poco de verduras, alguna golosina y nada más. En mi negocio las ventas bajaron un 70 por ciento”.
Silva Dico dijo que “en San Antonio no hay trabajo. No tenemos industrias y los comercios se están cerrando. A mí me hubiera gustado que (Guillermo) Dietrich se acerque hasta nuestra localidad, Le hubiera llevado a recorrer toda la ciudad y mostrarle la crítica situación en la que estamos”.
Silva Dico sostuvo que “la gente se está yendo a trabajar a Santo Antonio (localidad brasileña ubicada frente a San Antonio) Allí consiguen trabajo en negocios o en una gran industria textil que está tomando mano laboral misionera”.
El dirigente comercial dijo que esta empresa brasileña hizo un acuerdo con la cámara empresarial de Santo Antonio y acordó la incorporación de personal misionero”.
El otro problema que tiene San Antonio es la falta de energía. “Sabemos del esfuerzo del gobernador Hugo Passalacqua en la adquisición de un generador de mayor potencia, pero no nos alcanza para la radicación de industrias”; dijo Silva Dico.
Al mismo tiempo lamentó la falta de organismo nacionales como el Anses; Pami; Banco de la Nación Argentina y Correo Argentino “Estos organismos nacionales se encuentran en Bernardo Irigoyen (localidad situada a unos 30 kilómetros) y en Andresito (situada a unos 70 kilómetros), por consiguiente, la gente viaja a realizar sus trámites y aprovecha para hacer sus compras en esas localidades.”,
En no más de dos meses estará habilitada la sucursal del Banco Macro. “Se está trabajando a un ritmo muy acelerado. Esta sucursal paliará un poco la situación”.
En Irigoyen y Cerqueira
La situación es similar a la descripta en Iguazú y San Antonio, en la localidad de Bernard de Irigoyen, frontera seca con Dionisio Cequeira. “La devaluación no nos favoreció para nada. Brasil también devaluó”; dijo un comerciante.
“Lamentablemente la gente se está quedando sin trabajo y busca obtenerlo en Dionicio Cequeira”; agregó el comerciante del rubro vestimenta.
En Bernardo de Irigoyen también criticaron las declaraciones efectuadas por el ministro Guillermo Dietrich en radio La Red en el programa que conduce el periodista Luis Novarecio. “Viven en otro país. Las ciudades fronterizas se están muriendo”.
En Dionicio Cequeira la situación comercial es distinta. “Los argentinos siguen viniendo a comprar porque es más barato”, dijo Marcelino Santos dueño de un supermercado ubicado a unos 150 metros del resguardo aduanero
“En nuestro caso el 70 por ciento de nuestras ventas son a personas que vienen desde Misiones. Inclusive nosotros les cruzamos con nuestra camioneta la mercadería”.
En este supermercado los precios no solo están en reales sino también en pesos. “Es que acá recibió pesos, reales, dólares, tarjetas de crédito y débito e inclusive cheques”.
Ante la falta de trabajo en Bernardo de Irigoyen muchas personas cruzan a diario la frontera para trabajar en negocios de la ciudad de Dionisio Cequeira.
Tal es el caso de Lidia Miranda, tiene tres hijos, todos en edad escolar, vive en el paraje Dos Hermanas ubicado a unos 20 kilómetros de Bernardo de Irigoyen, sobre la ruta provincial 17. Desde hace dos años y medio trabaja en un comercio de venta de ropa ubicado sobre la avenida principal de la localidad brasileña. “Trabajo de lunes a sábado de 8:00 a 18:00, cobro 1.200 reales por mes unos 8.000 pesos. Ese dinero me alcanza porque hago mis compras en Brasil”.
“En Dos Hermanas y en Bernard de Irigoyen no hay trabajo. En esta ciudad hay muchos misioneros que trabajan en locales comerciales”.
A su lado Micaela Floris dijo que “en Dos Hermanas con secundario terminado sólo conseguí trabajo como empleada doméstica. Trabajaba en dos casas de familia y cobraba en total unos 3.500 pesos. Acá cobro unos 8.000 pesos mensuales y me alcanza para mantener a mi hija. Vivo con mi madre”.