Empresas: el motor misionero en tiempos complejos

Compartí esta noticia !

En medio de la inestabilidad económica a la que nos tiene acostumbrados la Argentina, uno de los desafíos más urgentes —y muchas veces poco visibilizado— tanto para el país como para las provincias, es sostener su entramado productivo mediante, primero, el sostenimiento y, luego, la expansión de empresas activas que no solo generan empleo, sino que impulsan inversiones y le dan dinamismo a la economía local. Pero, sobre todo, son una señal clara de resiliencia frente a contextos adversos.

Es harto sabido que las empresas, en particular las pequeñas y medianas, son el corazón económico de muchas (por no decir todas) provincias argentinas. Pero aquí pueden encontrarse algunas sutilezas: en los grandes centros urbanos del centro del país, la concentración de capital y consumo define buena parte de la actividad, mientras que en las provincias, muchas veces, una sola empresa —como una fábrica, un aserradero, una firma exportadora o una pyme tecnológica— no solo genera empleo directo, sino que arrastra consigo una red de proveedores, contratistas, comercios y servicios conexos. Se convierten así en una pieza imprescindible del tejido económico y social, pero también de la política fiscal local: provincias con una estructura empresarial sólida tienen mayor actividad económica, lo que redunda en mejores niveles de recaudación en sus distritos.

En este sentido, Argentina presenta una densidad empresarial baja en comparación con otros países. En 2024, había unas 12 empresas cada 1.000 habitantes, un número significativamente inferior al promedio de países como México (40 empresas cada 1.000 habitantes) o los países de la Unión Europea (72). Esto, sumado a que el stock total de empresas en Argentina viene mostrando una tendencia decreciente, representa una problemática que obstaculiza el desarrollo económico nacional.

En contextos nacionales históricamente desafiantes, volátiles y altamente inciertos, la provincia de Misiones mostró signos de resiliencia económica. No estuvo exenta de los impactos de cada crisis, pero supo sostener una estructura que permitió amortiguarlos y, a la vez, propició una recuperación más rápida. Un primer ejemplo de esto se dio durante la pandemia: un golpe que se sintió en todo el país, pero del que Misiones comenzó a recuperarse con mayor celeridad que otras regiones. En los primeros meses de la crisis se cerraron casi 100 empresas, pero hacia fines de ese mismo año se habían abierto 184. Esto no es otra cosa que una potente demostración de capacidad de resistencia y despegue.

Misiones se destaca en la región del NEA por su liderazgo en cantidad de empresas y empleo. En particular, concentra el 36% del total de empresas de la región. Esto se explica por una economía diversificada, con fuerte peso del comercio y los servicios, pero también de la industria, que genera un movimiento de cadena fundamental para la vida económica misionera. En este marco, la provincia mostró un crecimiento sostenido en la creación de empresas en la última década: entre 2013 y 2023, el volumen creció un 10%.

El año 2024 presentó fuertes complejidades, marcadas por una feroz recesión que se llevó consigo muchos empleos y empresas. De hecho, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, se cerraron 220 empresas en la provincia. Sin embargo, a partir de allí volvió a evidenciarse la resiliencia de Misiones: de manera lenta pero sostenida, comenzó a recuperar lo perdido, logrando sumar 156 nuevas empresas hacia fin de año. Naturalmente, algunos sectores se recomponen más rápido que otros, pero lo relevante es el saldo global positivo.

El 2025 marca un rumbo que permite cierto optimismo: la cantidad de empresas, hacia abril, crece un 1,7%, con un desempeño parejo entre los distintos sectores, aunque algunos encabezan el proceso. Por ejemplo, el sector de Información y Comunicaciones crece 5,3%; las Asociaciones, 3,4%; los Servicios Inmobiliarios y los Servicios Profesionales, 3,1% cada uno; y las Actividades Administrativas y de Apoyo a Empresas, 2,5%. También hay crecimiento en sectores claves de la economía local: el Comercio aumenta un 1,7% y la Industria Manufacturera, un 2,6%.

En este contexto, solamente dos sectores muestran descensos: la Construcción y la Explotación de Minas y Canteras. Sin embargo, hay cierto optimismo, especialmente en el primer caso, de que la situación pueda revertirse en el mediano plazo si continúa el proceso de expansión del sector privado. No obstante, resulta igualmente importante que la Nación retome el financiamiento de obra pública para dinamizar el sector. En relación con esto, la ejecución de obras por parte del Estado nacional en la provincia (que incluye edificaciones, infraestructura, etc.) acumulada a mayo se ubica un 64% por debajo de los niveles de 2023, por lo cual aún queda mucho por recomponer en materia de inversión nacional.

En el plano regional, Misiones muestra una dinámica de crecimiento superior a otras provincias del NEA en 2025: su alza del 1,7% es mayor que la de Corrientes (0,2%) y contrasta con la baja del 1,2% que presenta Chaco. Nuevamente, se evidencia una diferenciación positiva de Misiones respecto de su entorno.

Así como es relevante entender qué sectores están traccionando la recuperación, también lo es analizar ese proceso por tamaño empresarial: entre diciembre de 2024 y abril de 2025, las empresas de hasta 10 empleados se mantienen estables, pero las que tienen entre 11 y 40 trabajadores son las que impulsan el crecimiento, con una suba promedio del 3,4%.

Detrás de estos datos, hay una articulación entre un perfil empresarial con capacidad de reinvención y un marco de políticas públicas provinciales orientadas al desarrollo del sector privado, con instrumentos clave como incentivos fiscales, financiamiento y acompañamiento en la gestión. En tiempos de crisis, las empresas no solo son un termómetro de la economía, sino que, ante todo, constituyen un motor fundamental para la recuperación y el crecimiento.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin