En Misiones ganó Cambiemos y la Renovación creció en porcentaje de votos
Se conocen los primeros datos de Misiones y se mantienen las proyecciones de las PASO
Con una participación superior al 70 por ciento, las elecciones en Misiones ratificaron la tendencia marcada por las elecciones primarias y coronaron a la alianza Cambiemos, aunque por una distancia mucho menor sobre la Renovación, que creció en detrimento del Frente de Todos que confirmó su magro tercer lugar. Así entrarán al Congreso por Misiones, Martín Arjol y Florencia Klipauka y Carlos Fernández por la Renovación. Fuera se quedó Isaac Lenguaza, el candidato del oficialismo nacional que no pudo escapar a la oleada amarilla que en casi todo el país le dio la espalda a Alberto Fernández.
El rechazo al Gobierno nacional fue expresado por las urnas en prácticamente todo el país, dejando a la coalición gobernante en un estado de debilidad con pronóstico reservado pensando en 2023.
El deterioro se extendió en todo el territorio y Misiones no fue ajena. Del primer puesto en 2019, con 234.404 votos a un tercer puesto con apenas 94.991, una merma de casi 140 mil votos. El Frente de Todos retrocedió incluso en relación con las Primarias.
En cambio, la alianza Cambiemos y el Frente Renovador crecieron en relación con las primarias y también con 2019. La Renovación logró también achicar el margen en relación con septiembre.
Cambiemos en 2019 había obtenido 225.232 votos. Llegó a 244.703 en las PASO y ahora consiguió doce mil más.
La Renovación que había quedado tercera en 2019 con 191.876 votos, creció a 198.398 en las PASO y ahora obtuvo 229.225 sufragios. De este modo, la diferencia que fue de ocho puntos a favor de Cambiemos en las primarias, se redujo a cuatro puntos este domingo.
De todos modos, el resultado estuvo marcado por una polarización difícil de romper. La grieta dominó la agenda marcada por el rechazo a las políticas de Alberto Fernández. La Renovación se desmarcó y logró eludir el voto castigo en contra del kirchnerismo.
El domingo de elecciones fue calmo, a tono con el gris nuboso que, sin embargo, demoró las lluvias. No hubo demoras en las escuelas ni las folklóricas denuncias de cada jornada electoral. La sociedad votó con normalidad y de modo fluido. La tercera elección en pandemia sirvió de aprendizaje.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad no tardó en felicitar a Martín Arjol y Florencia Klipauka y reconocer el trabajo de la militancia que conquistó la banca para Fernández.
En la Renovación, la lectura fue que el resultado obedecía a una polarización que no tiene una lectura lineal en Misiones. De hecho, tanto Herrera Ahuad, como el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, tienen una altísima aprobación en la gestión. Pero en Posadas, la alianza Cambiemos logró un altísimo porcentaje de votos: 77.026 votos, para un 49,88 por ciento, contra 49.105 o 31,80 por ciento de la Renovación. Lejos quedó el FdT con 16.464 votos, el equivalente al 10,66 por ciento del total. Los números contrastan con la aprobación conseguida en las legislativas de junio.
En estos comicios Misiones renovó tres de las siete bancas que posee en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.
Los diputados nacionales que finalizarán sus mandatos el 10 de diciembre son Flavia Morales y Ricardo Wellbach, del Frente Renovador de la Concordia y Luis Pastori, de la Unión Cívica Radical (UCR) y Juntos por el Cambio.
Los electos hoy se sumarán a los diputados nacionales que asumieron en 2019: Diego Sartori, Cristina Brítez, Héctor Bárbaro y Alfredo Schiavoni.
Además, este domingo la localidad de Wanda, eligió intendente entre 15 aspirantes, debido a que el 17 de mayo falleció por coronavirus el entonces jefe comunal, Felipe Jeleñ.
De los aspirantes a suceder a Jeleñ en esa comuna del norte de Misiones, Andrés Cúper se impuso con el 74,65% de los votos, escrutadas el 60% de las mesas. El ganador asumirá la intendencia el 10 de diciembre, para completar mandato hasta el 2023.
El operativo de seguridad implementado este domingo en los comicios de la provincia reunió a unos 2.600 efectivos que componen el Comando Electoral en acción conjunta con la Policía de la Provincia, el Ejército Argentino, y las demás fuerzas de seguridad.
Para los comicios se definió un protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus similar al utilizado en las PASO aunque la alta tasa de vacunación y el mejor status sanitario de Misiones con respecto al invierno permiten mejores condiciones en cuanto al movimiento de personas, para ésta, la tercerea vez que la provincia concurrió a votar en 2021.
Los agentes sanitarios del Ministerio de Salud Pública de Misiones, al igual que en las anteriores elecciones, estuvieron en los centros de votación colaborando con la higiene de manos de quienes concurrían a sufragar.