Entre la falta de gasoil y el clima se perdería un 40% de la cosecha de yerba mate

Productores yerbateros estiman que habrá una baja en la producción de hasta un 40%. La producción de yerba está en estos momentos con una caída general del 35%.

Compartí esta noticia !

Escribe Eugenia Galarza – Productores yerbateros estiman que habrá una baja en la producción de hasta un 40%. La producción de yerba está en estos momentos con una caída general del 35%.

Julio Petterson yerbatero de la zona de Andresito, contó a Economis que “la caída de hoja se intensifica, con las intensas lluvias, no se pudo hacer lo que fue la viruta , esos kilos se pierden de arranque, de lo poco que quedo de la sequía hoy se cuenta con un 30, 35 por ciento de la producción que bajó”.

“Estamos arriba de un 40 % de baja de producción depende la zona, de la humedad del suelo. A esto se le suma la falta de combustible, la semana pasada en Andresito fue un caos, sin abastecimiento, de combustible que no alcanza. El jueves pasado había filas para cargar y no alcanzó para todos”, señaló Petterson.

Indicó que “esas son las problemáticas que se están acarreando y que es una responsabilidad nacional, ya que la distribución depende de Nación. Nosotros hicimos el reclamo como Asociación y el Gobierno Provincial también. No es lo mismo empezar a trabajar un lunes, que un miércoles. Cosechar jueves o viernes, necesitamos arrancar lunes para trabajar para llevar a la productor a la chacra”, indicó.

Adelantó que “la caída de hoja recién empieza, en Julio esto se va a complicar, si no se saca el grueso de la cosecha se va a perder la segunda parte”.

Varias problemáticas se suman a la cosecha de este año. Los últimos relevamientos sostienen que hay una baja de producción del mas del 35% en comparación con años anteriores. “Si no se soluciona el problema del combustible y los días lindos se puede trabajar es imposible seguir con la cosecha”, explicó Petterson

Te puede Interesar  La certificación europea en bienestar animal llega a Latinoamérica

Sostuvo que el abastecimiento para el consumo interno esta garantizado ya que las industrias normalmente siempre trabajan siete meses ocho de stock y el año pasado hasta catorce mese des stock
“Nosotros para garantizar la producción tenemos que tener un stock de alrededor de siete ocho meses de stock y garantizarle al consumidor el producto y para la exportación . Creció el consumo y esto significa que tendremos que llevar de siete a ocho meses de stock la mayoría de las industrias tienen un stock de arriba de diez meses”, manifestó.

“Este año hay que acumular el stock. Hay que ver como se va a posicionar el almacenamiento, para que el año que viene tengamos garantizado el stock. El problema de esta cosecha se va a reflejar el año que viene o el próximo”, estimo Petterson.

Cristian Klingbeil, productor yerbatero y Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones, señaló que “toda la cosecha esta muy retrasada , se recortó el tiempo de cosecha y esto es lo que que ahora esta perjudicando, generando mucha angustia en los productores”.

Sostuvo que “esto recién empieza. Hay yerbales mas propensos a la caída de hoja, depende mucho del yerbal. Cuando el suelo de desregula empieza a verse el peligro de la caída de hoja y otros problemas. Por descuido del manejo del suelo”, acotó.

El productor se refirió además a que el mayor problema está en no llegar a tiempo con la cosecha, con la suma de falta de combustible y mano de obra. “Algunos productores tienen que hacer malabarismos para llegar con la cosecha. El problema de la zona productora son los pueblos más chicos, porque falta gasoil. Tienen que salir a las grandes ciudades a buscar combustible”, dijo.

Te puede Interesar  Fernández: "He decidido constituir un fondo de estabilización" para evitar aumento de alimentos

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin