Entregaron equipamiento a los espacios Maker de Oberá, Alem y Cerro Azul

El Vicegobernador Carlos Arce, visitó a estudiantes y facilitadores de las sedes Makers de la ciudad de Oberá, Leandro N. Alem y Cerro Azul. Junto a autoridades provinciales y locales entregaron televisores Smart TV y equipos para realizar videoconferencias.

Compartí esta noticia !

El Vicegobernador Carlos Arce, visitó a estudiantes y  facilitadores de las sedes Makers de la ciudad de Oberá, Leandro N. Alem y Cerro Azul. Junto a autoridades provinciales y locales entregaron televisores Smart TV y equipos para realizar videoconferencias.

En la tarde de ayer, el Vicegobernador de la provincia Dr. Carlos Arce, recorrió los espacios makers de los municipios de Oberá, Leandro N. Alem y Cerro Azul. En la oportunidad, junto a autoridades provinciales y locales charlaron con los estudiantes que estaban desarrollando sus clases, entregaron televisores Smart TV y equipos para realizar videoconferencias.

En la ocasión, Arce destacó que los chicos disfrutan mientras aprenden y que la educación disruptiva está plasmada en los espacios makers. De esta manera resaltó la importancia que tiene cualquier lugar del territorio provincial, es decir que tienen equidad educativa como en el centro de las grandes ciudades, al mismo tiempo que expresó que: “hoy toda la provincia tiene educación disruptiva a su alcance”.

Por otro lado, el Diputado Provincial, Lucas Romero Spinelli, manifestó que estos espacios son fundamentales para el desarrollo del conocimiento de todos los misioneros y misioneras.

Por su parte, la directora de la escuela de Robótica Solange Schelske, indicó que esto es una gran apuesta del gobierno provincial y con el apoyo también del Consejo federal de inversiones se llevó  adelante, la apertura de los 57 espacios Makers en 57 municipios, quedan aún 20 sedes más por inaugurar. Los trayectos son absolutamente gratuitos, abierto a todo el público y no se requieren conocimientos previos, si no solo ganas de aprender.

Cabe mencionar que ya se pusieron en función 57 espacios makers en la provincia, es decir que son cerca 10 mil estudiantes. Dónde las clases son semanales, dictadas por un equipo interdisciplinario de facilitadores y se encuentran divididas por trayectos acorde a las edades de los estudiantes, estos trayectos son: TrendKids de 5 a 6 años, TecnoKids de 7 a 8 años, MakerJunior de 9 a 12 años, TeenMaker de 13 a 15 años, Team-INN de 16 a 18, HighMakers de 19 años en adelante.

Te puede Interesar  Enero registró la primera variación positiva desde abril de 2018 en la actividad industrial

En Oberá, Leandro N. Alem y Cerro Azul, acompañaron al Vicegobernador, la Directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, el Diputado Nacional, Diego Sartori, el Diputado Provincial y Coordinador del Polo TIC, Lucas Romero Spinelli, la secretaria de la unidad de gestión en TIC, Soledad Basualdo, el Coordinador general de los Espacios Makers, Mariano Yavorski, sus respectivos intendentes, Carlos Fernández (Oberá), Waldemar “Valdy” Wolenberg (Alem) y Gaspar Luis Dudek, (Cerro Azul) y los facilitadores y facilitadoras de cada espacio Maker.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin