
Estudio revela cómo impacta la Inteligencia Artificial en el coaching
Una investigación impulsada por la Federación Internacional de Coaching (ICF) sobre Estándares del Coaching con Inteligencia Artificial (IA), logró identificar cómo esta nueva tecnología puede ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Entre los resultados también se demostró cómo el coach puede beneficiarse de la IA haciendo seguimiento de sus clientes, realizando la medición de las actividades en todas sus formas y variantes, determinar la cantidad y duración de las sesiones de coaching, etc.
Según esta investigación, el coaching con inteligencia artificial es “un procesoentre uno o más individuos y un sistema autónomo que ofrece una relación benévola, de confianza y éticapara alcanzar uno o más objetivos”. También, entienden al sistema de coaching con IA y los clientes cómo un “conjunto de interaccionesque desencadenan respuestas humanas cognitivas y/o emociones, aumentan el proceso de coaching y apoyan la reflexión, el aprendizaje y el crecimiento de cliente”
En base a las Competencias Básicas Actualizadas de la ICF, las interacciones impulsadas por el coaching junto a la IA están diseñadas para la reflexión, el aprendizaje y la toma de decisiones que mejor se alineen con las necesidades, objetivos, experiencias y valores del cliente.
En Argentina, según el Estudio Global del Coaching, también impulsado por el ICF, el 42% de los coaches encuestados sostiene que la Inteligencia Artificial no es una tendencia pasajera, sino que llegó para quedarse. Además, el 71% afirma que la IA contribuye a detectarnuevos potenciales clientes y el 70% entiende como beneficio la capacidad de automatizar algunos procesos para reducir costos.
Con el conocimiento y experiencia que se tiene hoy en día de los sistemas de coaching con IA, las acciones que pueden realizarse durante este proceso de cambio son:
- Guiar a las personas a través de conversaciones para mejorar su pensamiento crítico, resolver problemas, aumentar su autoconciencia y desarrollar habilidades de autorregulación, así como para identificar y hacer un seguimiento de los objetivos.
- Ofrecer recomendaciones de contenido o reflexión basadas en situaciones de trabajo o aprendizaje (aplicaciones de coaching con IA interactiva, programada y de procesamiento de datos), que llevan hacia una mejor toma de decisiones por parte del cliente.
- Ayudar a los clientes a realizar acciones de desarrollo que supongan un desafío y que proporcione a su coach una ventana de observación sobre el progreso a través de recordatorios de IA para llevar un diario. A través de esto se logra una nueva forma de apoyar a distancia a las personas y planificar la siguiente sesión de coaching en directo (coaching programado con IA).
- Monitorear el estado emocional de sus clientes, como por ejemplo, a través de entradas en el diario, y proporcionar evaluaciones confidenciales al coach
- Apoyar en la toma de decisiones del cliente a través de la reflexión, las preguntas desafiantes y la rendición de cuentas entre sesiones.
- Crear un espacio de diálogo que permite a las personas externalizar y ver su situación desde otra perspectiva.
La IA representa un gran potencial para ayudar a coaches y clientes a aprender y crecer. El coaching con IA se convertirá cada vez más en un buen aliado para que los clientes alcancen sus aspiraciones del coaching, y los coaches pueden elevar la calidad de su trabajo.