Ex titular de la FECEM: “A EMSA y cooperativas nos beneficia este sinceramiento en la tarifa”

Compartí esta noticia !

Guido Weber, titular Cooperativa Puerto Rico y ex titular de FECEM, afirmó que una parte del aumento tarifario que dispuso EMSA y las cooperativas en la tarifa tiene un componente local, indispensable por el atraso que hay en ese rubro y que forma parte de la boleta.
Weber afirmó que con ese dinero recaudado las distribuidoras están recomponiendo su situación económica tras años de congelamientos en las tarifas y subsidios que no siempre iban a quienes lo necesitaban.
“Sin dudas que este sinceramiento tarifario nos beneficia a EMSA y a las cooperativas, nosotros podemos trasladar mayores costos a los usuarios, nos beneficia sin dudas. Esto permite que algunas cooperativas se estén recuperando y las que están saneadas están en un momento muy importante, caso la nuestra, planeando inversiones a largo plazo”, dijo Weber, en declaraciones a Radio República.
A la hora de revisar qué cosas se pueden hacer mejor para digerir este incremento en las tarifas, que genera rechazos en toda la provincia con incrementos que con frecuencia son del orden del 200 y 300 por ciento, Weber apuntó a mejorar la información.
“No se está informando como corresponde cómo funciona el sistema enérgetico, como funciona el cuadro tarifario”, detalló.
“El cuatro tarifario residencial tiene cuatro categorías, hasta 500 kv, hasta 700 kv, hasta 1400 kv y más de 1400 kv, entonces qué pasa, en verano gastás más y es común que pases a la siguiente categoría”, señaló.
“Tenés un aumento de por sí de diciembre, 35 o 40 por ciento, cada categoría tenés valores, superiores, quizás también hay problemas de facturacion de EMSA”, admitió Weber, dejando en claro que uno de los motivos del incremento (el costo local a través del VAD) no quita que haya otras cuestiones que inciden.
“Tiene que haber más información sobre cómo funciona el sistema energético”, señaló el titular de la cooperativa de Puerto Rico.
“Este esquema está establecido hace muchos años es para castigar al que consume mucho, pero claro, hasta el 2015 a nadie le importaba en qué categoría estaba o cuanto consumía, todos teníamos el beneficio de subsidios, hoy las cosas son muy diferentes, el sector industrial paga el costo total y el sector residencial y comercial esta a unos pocos puntos de pagar lo que son los costos”, señaló Weber, ilustrando la situación actual.
 
 

Te puede Interesar  Puerto Rico: comenzó la construcción del palacio de Justicia

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin