Fábrica de terciados Henter para su producción por 30 días

Compartí esta noticia !

La fábrica de terciados Henter de Montecalo parará sus actividades desde el lunes 11 por 30 días y sus más de 100 empleados percibirán el 50 por ciento del sueldo, lo equivalente a 85 horas de trabajo en la planta. Percibirán un promedio de entre 150 y 300 mil pesos, dependiendo la antigüedad de cada uno.

En declaraciones a RADIO STOP el secretario general de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME) que abarca a todo el norte de Misiones, Domingo Paiva, se refirió al cierre preventivo de la empresa de terciados Henter en Montecarlo y analizó la situación actual de la industria maderera de Misiones. También, se refirió al desempeño del actual Gobierno Nacional de Javier Milei y pronosticó que los meses de marzo y abril serán muy duros.

Paiva recordó “esta empresa en el 2020 estuvo a punto de quebrar pero la situación se pudo revertir. Siguió con condicionamientos pero desde ese momento estaba en orden y los trabajadores recibían lo que salía por convenio y estaban apañados a la grilla salarial”.

“Henter se dedica únicamente a la fabricación de terciados, para tener una idea el 60 por ciento de la producción de la industria de la madera es lo que consume la obra pública pero por decisiones del gobierno nacional está parada y comienzan a verse estos problemas que afectan a este tipo de empresas que no tienen espalda económica y maquinarias. Este año se venía trabajando 4 – 5 días y se venía estirando la situación y soportando con la esperanza de que se pudiera empezar a moverse la obra pública que no se dió y estamos atravesando este duro momento”.

En relación al funcionamiento de la fábrica informó que 105 empleados trabajaron hasta el día de ayer miércoles 6 de marzo día en el que se llegó a un acuerdo forzado del cierre de actividades por 30 días. “Hasta el 29 de febrero la empresa tenía 126 trabajadores de los cuales 20 estaban con un contrato de 3 años que vencía ese día y fueron cesanteados con todos sus derechos. Seguían 105 que ayer hicieron un acuerdo forzado para que nadie se quede sin al menos un mínimo ingreso, la empresa llegó a un límite de falta de ventas. En principio se ofreció trabajar 3 días el tinglado del depósito está lleno de terciados pero los gastos que demandas combustibles, viáticos ,movilidad se resolvió hacer una parada y cada trabajador cobrar un 50 por ciento del suelo un promedio de 85 a 90 horas al mes por lo menos hasta el 31 de marzo. En ese tiempo veremos que va a suceder” explicó.

Te puede Interesar  La yerba mate argentina en el Congreso Sudamericano

En este marco el delegado gremial, Jorge Nielsen, relató que “hoy tuvimos una reunión con los propietarios de la empresa ante esta situación compleja que se está dando hoy en la fábrica. La crisis que es de público conocimiento y afecta a todos los rubros, por supuesto al nuestro también. La empresa llegó a un límite de falta de ventas que obviamente nos afecta directamente a nosotros”.

Agregó: “Concluyeron su contrato 24 compañeros y hay recortes de horas porque están paralizadas todas las ventas, el futuro es incierto. Hay buena predisposición de la empresa, nos venían pagando bien y bueno ahora firmamos este acuerdo por este mes que no se va a trabajar”.

La empresa en el último tiempo estaba vendiendo entre tres y cuatro equipos de terciados, de distintas dimensiones, por semana y hoy el movimiento es nulo, los galpones están llenos. Los empleados siguen apostando al puesto de trabajo por eso aceptación  el acuerdo y por estos días que no están en la fábrica podrán buscar otros trabajos afuera para generar algo más de dinero para sus familias.

“Lo que vamos a cobrar es un promedio entre 150 y 300 mil pesos, dependiendo la  antigüedad de cada uno. Trabajando normalmente llegamos al límite de la canasta básica, este mes va a ser muy difícil, pero seguimos apostando a nuestra fuente de trabajo, todos queremos trabajar”, remarcó el delegado.

Según Paiva, “la situación depende de la reactivación de la obra pública, lo que vamos a hacer y ya lo preveíamos con directivos de la empresa y ya hablamos con la Ministra de trabajo y el Sindicato madereros es pedir una reunión con el Gobernador para ver qué solución nos puede dar. Lastimosamente este es solo un comienzo”.

Te puede Interesar  El BCRA compró más de US$ 250 millones esta semana y el Merval avanza ante caída del dólar bursátil

Panorama desolador: angustia y desolación reflejado en cada trabajador

El Secretario General de la Industria Maderera de Eldorado aseveró que en los meses de Marzo y Abril será más fuerte la recesión que acarreará aún más serios problemas económicos. “La rama de aserraderos que es la mayor actividad en la provincia por ahora mantienen el volumen de trabajo más allá de casos puntuales pero al escuchar a los economistas continuarán los problemas económicos y esto es lo que preocupa”.

Los fuertes aumentos en los servicios fueron otra causa para el cierre preventivo. La empresa  -de pagar 6 millones de pesos mensuales de energía –  ahora debe afrontar el costo doble ya que la factura ascendió a la módica suma de 12 millones de pesos.

Al referiste a la Situación en los establecimientos madereros sostuvo que se percibe “angustia, desolación y preocupación que se agravó en el último tiempo”.

Por ejemplo en Coama desde diciembre que dejó de contratar a trabajadores temporales. Bajó la hora y ahora no trabajan los sábados. En Terciados Guaraní que tiene una sucursal en San Vicente manifiestan que reducirán jornadas. Esto es en la rama de terciados, en cuanto a aserraderos no hay información de que las empresas por falta de ventas tengan intención de reducir la jornada pero estamos realmente muy preocupados” cerró.

Fuente FM Stop Eldorado

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin