Forbes seleccionó a las mujeres más poderosas ¿Quiénes son?
Las mujeres que integran las lista, “han demostrado que la influencia se extiende mucho más allá de la autoridad convencional, agregó la ejecutiva”.
La influencia de las mujeres nunca ha sido más profunda ni más amplia”, así lo afirmó la vicepresidenta ejecutiva de la revista Forbes al presentar la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo de este año. Según la ejecutiva, las mujeres que integran este ranking han demostrado que su impacto va más allá de la autoridad tradicional, destacándose por su resiliencia e innovación en sus campos laborales.
¿Qué significa esto? La publicación explica que, además de políticas y ejecutivas de grandes empresas, también figuran mujeres como la cantante Taylor Swift o la basquetbolista Caitlin Clark. A pesar de no ocupar cargos de poder en la industria musical o deportiva, estas figuras están marcando un “nuevo y moderno mapa de influencia”, que se aleja de la autoridad convencional y se centra en “posiciones estratégicas para impulsar cambios”.
Aunque las mujeres que figuran en el ranking de este año influencian un control de US$33 billones en Producto Interno Bruto global y afectan la vida de más de 1.000 millones de personas, Forbes subraya que su verdadero impacto reside en transformar los sectores donde operan. En este sentido, “el poder colectivo de las mujeres está en aumento”, aunque aún persisten desigualdades en las esferas de poder tradicional, dominadas mayormente por hombres.
Por ejemplo, tres de las cuatro economías más grandes del mundo nunca han sido lideradas por mujeres, cinco de las empresas más grandes de Silicon Valley no han nombrado aún a una mujer como CEO, y en Wall Street, solo Jane Fraser, de Citigroup, lidera un banco importante.
¿Quiénes son las 10 mujeres más poderosas?
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
- Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo
- Giorgia Meloni, primera ministra de Italia
- Claudia Sheinbaum, presidenta de México
- Mary Barra, CEO de General Motors
- Abigail Johnson, presidenta de Fidelity Investments
- Julie Sweet, CEO de Accenture
- Melinda French Gates, filántropa
- MacKenzie Scott, filántropa
- Jane Fraser, CEO de Citigroup
Ursula von der Leyen ocupa por tercer año consecutivo el primer lugar en la lista. Desde 2019, lidera la Comisión Europea, siendo la primera mujer en este cargo, responsable de la legislación que afecta a más de 450 millones de europeos. Anteriormente, fue ministra de Defensa de Alemania en el gabinete de Angela Merkel.
Forbes también destaca la presencia de mujeres latinoamericanas en la lista:
- Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, quien ha liderado cambios significativos en el panorama político y económico del país.
- Tarciana Medeiros, la primera mujer al mando del Banco de Brasil, una institución financiera de 215 años y el segundo banco más grande de América Latina.
- Paula Santilli, CEO de PepsiCo para la región de América Latina, responsable de la gestión de ingresos por más de US$11.000 millones y de una fuerza laboral de 80.000 empleados.
Influencias inesperadas
Además de las figuras políticas y empresariales, Forbes resalta a mujeres que están causando un gran impacto en sectores poco convencionales. Es el caso de Caitlin Clark, la basquetbolista estadounidense de 22 años que está transformando la industria deportiva, y Taylor Swift, quien no solo está batiendo récords con su gira Eras, sino que está redefiniendo la industria musical, desde los derechos de autor hasta la economía de los conciertos.
En el mundo del streaming, Forbes también destaca a Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, y Jennifer Salke, directora de Amazon MGM Studios, quienes influyen en los algoritmos y contenidos que determinan lo que ven miles de millones de personas, modelando la cultura global.
Fuente: Forbes