Histórico: primera salida de carga misionera desde el puerto de Posadas

El sábado 18 de febrero quedará marcado en la historia como el día en que Misiones recuperó su puerto tras más de 40 años de inactividad. La barcaza salió del flamante puerto de Posadas con una carga de 700 toneladas en catorce contenedores con destino de exportación. Arauco aportó diez contenedores de pasta celulósica con destino a China, mientras que las tealeras Finlay y El Vasco completaron la carga.
El Puerto de Posadas “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk”, vuelve a estar operativo tras 45 años sin actividad comercial. Salió el primer embarque con 14 contenedores cargados con productos ciento por ciento misioneros. Es una alternativa de logística para la producción e industria misionera, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Transporte de Nación, Diego Giuliano, y funcionarios provinciales presenciaron este hecho histórico que marca el inicio de una nueva era en la economía de la provincia.
Tras el arribo el pasado lunes (13/02) de la barcaza con los primeros contenedores, este sábado (18/02) partió la primera carga de producción misionera por el río Paraná. Dentro de 20 días se estima el retorno de la barcaza Carolina, que traerá un nuevo contingente de contenedores.
Hoy en horas de la mañana con @passalacquaok , @DiegoGiuliano @LaloStelatto , compañeros de trabajo, operarios, trabajadores del puerto de Posadas y cámaras empresariales acompañamos la partida de la primera carga que sale del nuevo puerto de Posadas dando funcionamiento pleno pic.twitter.com/Scjkx4IjKb
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) February 18, 2023
El Puerto de Posadas vivió hoy un momento histórico con la partida del primer convoy de barcazas. En la oportunidad el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, agradeció la presencia del Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, a quien consideró “un amigo y colaborador en la realización de este proyecto tan importante”.
La apertura del puerto es una reparación histórica para Misiones, ya que la provincia estaba atrasada en términos de competencia en áreas de transporte, industrial y productiva. La operatividad del puerto permitirá abaratar los costos de transporte, lo que hará más competitiva la industria de la provincia. Además, el transporte de combustible y gas a granel por vía marítima también contribuirá a reducir costos. Esto no reemplaza el transporte de carga por vía terrestre, sino que permite crecer en otros niveles.
La primera carga de 750 toneladas, unos 14 contenedores, llevan Té y Pasta Celulosa de exportación. Las empresas que son parte del envió son Finlays, El Vasco y Arauco. Para el próximo envío han confirmado productos, además de las actuales, yerbateras y la empresa Pindó, que no pudo cumplir con los plazos para esta primera partida.
Arauco es la empresa que realizó el mayor aporte en este primer envío, con 10 contenedores de producción que irán hasta el puerto de Montevideo, para luego ir a China, explicaron directivos de la empresa a Economis. El resto del aporte al primer embarque lo hacen las empresas tealeras.
Con el gobernador @herrerayflia, mi compañero @lucasaromero, el intendente @LaloStelatto y el ministro @DiegoGiuliano acompañamos la partida del primer embarque con producción misionera desde el puerto de #Posadas, oficializando el regreso de esta vía tras 45 años de espera. 🚢 pic.twitter.com/0n19QSDC5Q
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) February 18, 2023
La Provincia avanzará en la construcción de los espacios para que AFIP-Aduana pueda “consolidar las cargas” en el puerto. Porque actualmente solo las grandes empresas exportadoras pueden consolidar sus envíos en sus plantas. esto le permitirá a las demás empresas misioneras optar por el puerto como salida de su producción.
Otro de los proyectos para potenciar el transporte multimodal es la llegada del tren Urquiza hasta el puerto de Posadas.
Giuliano explicó que en los próximos días Nación dará un fuerte espaldarazo al Puerto de Posadas, con la ampliación de la Hidrovía desde Confluencia hasta Puerto Iguazú, tramo que no era considerado como Hidrovía por Argentina y solo era aprovechado por Paraguay. Esta medida permitirá garantizar el dragado y balizamiento del río.
0 Comments