Hospital Escuela: recuerdan el 11º aniversario del primer cateterismo y el 10º aniversario de la primera cirugía cardiovascular

Desde el Hospital Escuela recuerdan el 11º aniversario del primer cateterismo y el 10º aniversario de la primera cirugía cardiovascular

Compartí esta noticia !

El Servicio de Cardiología, del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” celebró, el 11º aniversario del primer cateterismo llevado adelante en el centro Asistencial y el 10º aniversario de la primera cirugía cardiovascular.

Desatacan la resolución de patologías en la Provincia, el abordaje interdisciplinario, el acceso gratuito a la alta complejidad y la capacitación permanente. Las mismas, coinciden en la fecha de realización durante el mes de mayo. Hoy, se alcanzó un total de más de 11.100 estudios de cateterismos, desde el inicio de la actividad en el Centro Asistencial. Mientras que, los procedimientos cardiovasculares, desde el 2011 a la fecha, fueron de 6 mil cirugías cardiovasculares.

En este contexto, el Responsable del Área de Hemodinamia, del Servicio Cardiología, del Hospital Escuela, Dr. Ernesto Duarte, manifestó “estamos muy contentos de haber iniciado este camino, que fue un proyecto desde el principio, del Gobierno de la Provincia y de la Fundación Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga; recuerdo que fue un jueves 19 de mayo de 2011, a la tarde cuando comenzamos a realizar el primer cateterismo del Hospital Escuela, el Dr. Carlos Alberto Babi, estuvo desde el inicio”. Continuando con el tema agregó “también quien confió en nosotros y nos apoyó en forma permanente, fue el exdirector del Hospital, Dr. Reynaldo Badaracco, a quién, en su memoria, resaltamos el gran avance que tenemos hoy”.

En relación al paciente, el Profesional detalló que se trató de una persona con arritmia cardíaca.
“Hoy podemos realizar cateterismos que son complejos, en pacientes que muchas veces, no tienen otra posibilidad, al no tener obra social y ser carentes de recursos,

Continuando con el tema, valoró el trabajo de todo el personal. “Esto es un logro del equipo especializado que tenemos conformado por enfermeros, secretarios, personal de limpieza de materiales, técnicos, médicos, todos son esenciales en los procedimientos”.

Tras brindar detalles del equipo, el Profesional, explicó qué es un cateterismo “se trata de un estudio de los vasos sanguíneos del cuerpo, se utiliza para identificar si hay una obstrucción o dilatación en alguna arteria, vena, por lo que dependiendo del resultado se indica un tratamiento específico para cada patología”.

Finalmente, hizo hincapié en las patologías más frecuente, que requieren un cateterismo. “Son los infartos, cuando se obstruyen una arteria en el corazón, lo que hacemos es tratar de liberar esa arteria y colocar un stent”.

Mientras que, el Dr. Carlos Alberto Babi, del Sector de Hemodinamia, del Hospital Escuela, compartió su experiencia “ hace 11 años, lo conocí al Dr. Duarte, el me enseñó la técnica de cateterismo, la especialización la hicimos en Buenos Aires, la parte teórica, somos de la Provincia, yo soy misionero, de Concepción de la Sierra, me formé en esta institución, en cateterismo cardíaco, todo esto se creó de cero, hoy estamos trabajando en equipo, el servicio creció en todo, contamos con técnicos de diagnóstico por imágenes, personal de enfermería, todo un equipo de misioneros, especializados”.

Asimismo, afirmó que han adquirido experiencia, “realizamos procedimientos de alta complejidad, por ejemplo, los implantes valvulares percutáneos, tenemos varias líneas por delante, para seguir desarrollando”.

En relación a las estadísticas, detalló que realizaron desde el inicio más de 11.100 estudios de cateterismo, en procedimientos diagnósticos y terapéuticos que beneficiaron a los pacientes.

El personal de enfermería, del Sector de Hemodinamia, también compartió su
experiencia, por lo que Andrés Benítez expresó “somos 5 enfermeros
formados en hemodinamia, por el Colegio Argentino de Cardiólogos
Intervencionistas (CACI), por lo que resaltó que siempre están en constante
formación, buscando trabajos nuevos, actuales, de enfermería y hemodinamia”.

10º aniversario de la primera cirugía cardiovascular del Hospital Escuela

En el marco del 10º aniversario de la primera cirugía cardiovascular, que se
llevó adelante en el Hospital Escuela, del Sector de Cirugía Cardiovascular, del
Hospital Escuela, el Dr. Fabián Vallejos, afirmó que antes de que formen el
mencionado Sector, todas las patologías cardiovasculares del Hospital se
resolvían derivando a instituciones privadas, en Posadas y fuera de la
Provincia, a partir del 19 mayo de 2011, toda la patología cardiovascular, de
adulto, se resuelve acá, en el Hospital Escuela, a excepción de los trasplantes”.
“Acá en el Hospital Escuela se tratan todas las patologías de urgencias, como
ser las aneurismas, infartos, obstrucción de aorta, en conjunto con
Hemodinamia, podemos resolver al 100 % las urgencias”, dijo.
En la misma línea, valoró la situación de que se pueden realizar en un Hospital
público, cirugías de esta complejidad, “no voy a pecar de excesivo si digo que
superamos las condiciones que ofrecen las instituciones privadas, sobre todo
en la capacidad operativa”.
Sobre esto, detalló que se están realizando aproximadamente alrededor de 40
cirugías mensuales, sumadas todas las cirugías cardiovasculares, cardíacas
centrales, que son de 15 a 20 por mes y todas las vasculares periféricas, en
total estamos en las 6 mil cirugías cardiovasculares, desde el inicio de las
actividades”.
Asimismo, se refirió a cómo trabajaron en pandemia “continuamos con las
cirugías dando respuesta a todas las urgencias, una vez que se organizó el
sector, realizamos la misma cantidad de procedimientos antes de la pandemia”.
En relación a las patologías que requieren una intervención cardiovascular, el
Dr. Vallejos mencionó que existe una alta incidencia en enfermedades
cardiovasculares, en el mundo entero y en la Argentina. “Tuvimos casos de

pacientes que se internaron para hacerse un estudio y al detectar una
cardiopatía, se los operó en ese momento”.
Otro tema al que se refirió fue la atención integral que llevan adelante y el
acceso a
La tecnología de primer nivel e insumos. “Algo a destacar es el trabajo
interdisciplinario, con todas las especialidades, por ejemplo con hemodinamia,
acá se trabaja codo a codo, en patologías muy complejas, que en otros
lugares no se puede hacer, no sólo se destaca el capital humano sino también
hay que nombrar que contamos con todos los insumos y con estudios de alta
complejidad para los diagnósticos”.
A ello añadió información sobre la sinergia con Centros de Salud de Buenos
Aires. “Trabajamos en conjunto con el Hospital Italiano y otros Nosocomios de
la Argentina, varios nos visitaron y ofrecieron hacer un convenio para poder
trabajar en forma conjunta, jefes de sectores cardiovasculares de la Capital, se
asombraron del buen nivel de trabajo y de los resultados que tenemos acá en
el Hospital Escuela”.
Por último, destacó que disponen de cirujanos, anestesistas, perfusionistas,
especializados en cirugía cardiovascular. Además, son formadores ya que
cuentan con las residentes en cirugía cardiovascular.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin