El Robot Da Vinci realizó una cirugía duodenal tumoral, pancreática y biliar única en el país y pocas a nivel mundial

Compartí esta noticia !

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” se puso a la vanguardia en la Argentina: a fines del mes de abril, con el robot Da Vinci se realizó una cirugía duodenal tumoral, pancreática y biliar, única en el país y pocas a nivel mundial. La paciente ya fue dada de alta.

En relación a esto, el responsable del Servicio de Cirugía General, doctor Héctor Agnesio explicó de qué se trató el procedimiento, destacando lo novedoso “lo nuevo en esto fue que a través de la plataforma robótica se concretó una cirugía duodenal tumoral, pancreática y biliar”.

Por lo que continuó “junto al equipo de cirugía robótica, a cargo del doctor David Rywaka, pudimos desarrollar esta cirugía, que fue única en el país, en una paciente femenina, resolviendo una patología tumoral que presentaba la misma, utilizando el robot Da Vinci que tenemos en la institución”.

A ello precisó “se trató de una mujer de 36 años, de Eldorado, Misiones, ama de casa, con dos hijos”.

Al tiempo que agregó información sobre la intervención y sus ventajas “las cirugías que involucran el duodeno y el páncreas son muy cruentas, cuando se realizan a través de métodos convencionales, por lo que con la plataforma robótica, le ofrecimos a la paciente, todos los beneficios de los procedimientos mínimamente invasivos, con una muy buena recuperación, estamos muy contentos”.

Asimismo, resaltó que la paciente ya está de alta, con controles. Pronto podrá reincorporarse a su vida cotidiana.

Finalmente, resaltó la búsqueda permanente del Servicio de Cirugía General: “Constantemente buscamos innovar, acompañados por la institución y por el acceso a la tecnología, siempre tenemos al alcance la posibilidad de desarrollar nuevas estrategias o intervenciones, tratando de que todos los sectores tengan un progreso sostenido”.

Compartí esta noticia !

Hospital Escuela: Destaca en docencia como Centro Formador de Especialistas

Compartí esta noticia !

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es uno de los Centros Asistenciales con mayor residencias en salud de la Provincia, destacando como Centro formador de especialistas. Cuenta con 22 residencias en salud. Una de estas es la residencia en Nefrología.

Por lo que, el Médico especialista en nefrología y trasplante renal, instructor de la residencia en nefrología, del citado Nosocomio, Lucas Jakimczuk se refirió a la mencionada residencia. “Contamos con una residencia en nefrología, formada hace 4 años. En octubre del 2022 se recibió la primera egresada del Hospital , disponemos de dos cargos por año”.

Por lo que agregó “se trata de una residencia básica, en la que en el primer año, se llevan adelante rotaciones por el Servicio de Clínica Médica, en las internaciones, los 3 años siguientes se dedican a la especialización en nefrología”.

Al tiempo que agregó información sobre otras opciones relacionadas con el ingreso “hay también posibilidad de ingresar siendo médico clínico o especialista en medicina familiar y sólo realizar los 3 años de formación específica en nefrología”.

Asimismo, resaltó la importancia de la posibilidad de la formación en la Provincia “hace poco para especializarnos en nefrología teníamos que irnos de Misiones y hoy podemos hacerlo acá, en el ámbito público”.

Otro tema que destacó el Profesional, fue la ventaja que tiene el Hospital Escuela, como Centro formador de especialistas “un beneficio que tenemos es la gran cantidad de pacientes, para la formación de los residentes, disponemos de un Hospital de alta complejidad, con prestaciones de diálisis de agudos, hemodiálisis de pacientes crónicos, atención en consultorios con pacientes con nefropatías, biopsias renales, somos uno de los Centros con mayor realización de biopsias renales en el país”.

Finalmente, resaltó que marca la diferencia, la posibilidad de hacer rotaciones relacionadas con prácticas trasplantológicas “también se llevan adelante rotaciones en el Servicio de Trasplante Renal, que viene registrando grandes avances, lo que le da calidad en la formación profesional de nuestros residentes”. 

Compartí esta noticia !

Durante el año 2022, se gestionaron más de 9.300 turnos a través de la aplicación Alegramed

Compartí esta noticia !

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan cómo trabajaron con la aplicación Alegramed, durante el año 2022. Es una plataforma virtual, el portal de salud del paciente misionero. El año pasado, la población gestionó, a través de la aplicación Alegramed, más de 9.300 turnos, para las 30 especialidades del Hospital Escuela, que atienden con esta herramienta moderna.

En este contexto, el Coordinador Médico de Alegramed, del mencionado Centro Asistencial, doctor Dario Trela, resaltó la aceptación de la población a este portal de salud “desde septiembre de 2020 se está trabajando en esta plataforma, una herramienta virtual, digital, es el portal de salud del paciente misionero, venimos trabajando muy bien”.

Al tiempo que presentó las estadísticas registradas, durante el año 2022, tanto a nivel Provincial como del Hospital Escuela “se llegaron a hacer más de 16 mil autogestiones de turnos, en toda la Provincia y en el Hospital Escuela, más de 9.300 turnos fueron gestionados por el paciente, a través de la aplicación Alegramed, son más 150 agendas publicadas, de más de 30 especialidades distintas”.

Asimismo, agregó información sobre otros registros que son muestra de la aceptación que está teniendo la plataforma por parte de la población. “El callcenter tuvo alrededor de 17.100 llamadas, mientras que las atenciones médicas por video consultas fueron más de 3.490, se generaron y enviaron más de 1.300 recetas , se gestionaron en el Hospital Escuela más de 8.630 mamografías a través de la aplicación”.

Tras brindar detalles relacionadas a las estadísticas, el Profesional resaltó las ventajas de las videoconsultas, sobre todo para la población del interior de la Provincia “cualquier paciente misionero tiene la posibilidad de hacer la consulta médica virtual, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 20 horas, esto sin duda ayuda a la accesibilidad, mejora el sistema de salud, disminuye la cantidad de concurrencia innecesaria a los hospitales”.

Continuando con el tema comentó que “a través de la telemedicina alternativa, las personas del interior pueden hacer la consulta desde su casa, reciben las recetas digitales, se les manda los resultados de estudios por teléfono, es algo único”.

“Alegramed es sin dudas una herramienta que la gente está comenzando a utilizar cada vez más, es muy cómodo para el usuario”, dijo y finalmente explicó que, “todo paciente misionero se puede descargar la aplicación, cada persona va a tener su cuenta con su documento nacional de identidad, lo primero que le va a aparecer, es una credencial de misiones, donde se presentan opciones, es posible de entrar a la guardia para una consulta virtual, solicitar turnos presenciales, pasaporte sanitario, entre otras cosas”.

Compartí esta noticia !

Aumentaron las atenciones y cirugías del Servicio de Oftalmología del Hospital Escuela

Compartí esta noticia !

Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” realizaron un balance de año, destacando un crecimiento permanente en las atenciones, las cirugías realizadas, los trasplantes de córneas, la incorporación de nuevas subespecialidades. Es un Servicio de referencia en la región. También remarcan la importancia de la residencia en oftalmología que tuvo sus dos primeros egresados. Incorporaron nuevas.

En este contexto, el Responsable del mencionado Servicio, Dr. Pablo Piccilli, se refirió al staff de profesionales con que cuentan “actualmente somos 22 oftalmólogos, más los médicos en formación, contamos con 4 enfermeras, que son uno de los pilares fundamentales para nuestro trabajo y 1 secretaria”.

“El Servicio funciona los 365 días del año, de lunes a viernes, los sábados se atienden a pacientes citados, internados y a los de emergencia. La atención tiene una estructura de consultorios externos, demanda espontánea y subespecialidades que se encuentra dividida en retina, córnea, plástica y glaucoma”, al tiempo que agregó “durante el 2022 se incorporó la subespecialidad de vías lagrimales y órbita. También hacemos cirugías, con un quirófano que funciona todos los días”, detalló.

Además, precisó información sobre las estadísticas del 2022 de las prestaciones , “recibimos unas 3 mil consultas por mes, por año se hicieron más de 1.300 procedimientos generales, más de 800 cirugías de cataratas y 15 trasplantes de córneas”.

Otro tema que el Profesional, mencionó fue el de docencia “durante el 2022 tuvimos nuestros primeros dos egresados de la residencia en oftalmología. También tenemos visitantes de otros hospitales que vienen a rotar y en la formación de pregrado, de las unidades hospitalarias pasan por este servicio”.

En relación a la demanda, Piccilli afirmó que al ser el Hospital Escuela, un centro de alta complejidad clínica y quirúrgica, reciben derivaciones de nosocomios de diferentes zonas de la Provincia, de Corrientes, de Paraguay “somos un Servicio de referencia importante”.

Del mismo modo, se refirió a los trasplantes de córneas “hace un tiempo comenzamos a realizar trasplantes de córneas, llevamos hechos alrededor de 90, incluso se concretaron en pandemia”.

Asimismo, comentó que “oftalmología es un servicio que está en crecimiento, siempre abiertos a las personas que se quieran sumar a este sistema que apuesta a la salud pública, apostamos a expandirnos”.

Finalmente, hizo un especial reconocimiento al Dr. Roberto Gunski, recientemente fallecido, quien formó parte del grupo inicial del Servicio.

Compartí esta noticia !

Hospital Escuela: a través de la aplicación Alegra MED se puede solicitar turnos con atención presencial y a distancia

Compartí esta noticia !

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad, que a través de la aplicación Alegra MED pueden solicitar turnos  con atención presencial y a distancia. Además, habilitaron un número de celular para pedir turnos para atención a través de videollamada.

En este contexto, el médico clínico y coordinador de Alegra MED en el Hospital Escuela, Dr. Dario Trela explicó “los pacientes que se descargan la aplicación de Alegra MED pueden acceder a ciertos turnos, de algunas agendas presenciales, del Hospital Escuela, como ser algunas especialidades básicas: clínica médica, medicina general, urología, ginecología y oftalmología”.

Al tiempo que agregó información de las atenciones a través de videollamadas. “también se está trabajando con la agenda de videollamadas con la mayoría de los servicios”.

Por lo que, compartió el número de teléfono al que pueden solicitar turnos para atención con videollamada +54 9 3764394113”.

Finalmente, destacó la funcionalidad de Alegra MED “es el portal de salud, está al alcance de todos los misioneros, que puedan tener un celular, quedando su historia clínica en el dispositivo, pueden recibir recetas, las evoluciones de los médicos, los pedidos de estudios, entre otras cosas”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin