Incendios: está controlado el fuego en el portal Laguna Iberá

INCENDIOS EN IBERÁ: EL FUEGO YA ESTÁ CONTROLADO EN SECTORES DEL PORTAL LAGUNA IBERÁ

Compartí esta noticia !

Desde Rewilding Argentina informaron esta tarde que el fuego que afectaba la zona del Portal Laguna Iberá esta controlado.

Recordaron que tres días atrás, el impacto de un rayo originó un incendio en la zona del Portal Laguna Iberá (Parque Iberá) que avanzó rápidamente debido a la sequía extrema y las altas temperaturas.

“Gracias al trabajo conjunto y constante de los equipos de Fundación Rewilding Argentina, la Dirección de Parques y Reservas de Corrientes, Parques Nacionales, bomberos voluntarios de todo el país y brigadistas del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de la Provincia de Cordoba (ETAC), logramos controlar el fuego en los sectores cercanos al núcleo Rincón del Socorro, donde llevamos adelante varios proyectos de reintroducción de especies extintas”, explicaron.

Explicaron que “juntos, logramos salvar valiosa infraestructura, incluyendo una hostería de turismo de naturaleza y corrales para la reintroducción de ocelote y chuña de patas rojas que se encuentran dentro del Parque. A pesar de los impactos del fuego en pastizales y montes de espinal, la fauna encontró refugio en sectores que no fueron afectados por el incendio, especialmente en los alrededores del casco de Rincón del Socorro.

La situación fue analizada por la directora del Proyecto Iberá de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López en una entrevista con Radio Nacional Resistencia“la situación es crítica y estamos trabajando a pleno combatiendo el fuego que no cesa, hay muchos focos y no da tregua, las pérdidas son muchas y en el Iberá se perdieron 100 mil hectáreas de un total de 900 mil en toda la provincia de Corrientes.

El Iberá es el humedal más grande de Argentina y genera servicios ecosistémicos a través de la gran variedad que existe además de los ingresos que llegan por el turismo porque es muy atractivo para los turistas de todo el mundo, la tragedia es ecosistémica, ecológica y por supuesto económica. Los portales de acceso están cerrados, hay uno solo habilitado en Carlos Pellegrini, pero es uno solo”, explicó.

E indicó que “ahora se vislumbra la necesidad de una ley de humedales, pero es una sola herramienta, hay muchas otras, hay que hacer trabajo con la sociedad y desarrollar actividades locales, que la gente la cuide por una necesidad económica, pero insisto es fundamental trabajar otros aspectos. Las causas son muchas y eso se ve por el fuego en diferentes zonas de la provincia, pueden ser naturales como un rayo por ejemplo, o bien por la quema de basura que se descontrola o la de pasturas, práctica ésta que requiere muchísimo cuidado. Quienes deseen colaborar pueden ingresar a nuestras páginas en las redes, estamos trabajando con muchos otros sectores y por suerte hay una solidaridad enorme”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin