India, el país más poblado del mundo, debe aumentar su natalidad

Compartí esta noticia !

El año pasado, India superó a China y se convirtió en el país más poblado del mundo, según estimaciones de la ONU. Sin embargo, una crisis en la natalidad, obliga a replantearse los controles natales actuales, de cara al futuro.

India, el país más poblado del mundo con cerca de 1.450 millones de habitantes, ha experimentado un drástico descenso en su tasa de fecundidad en las últimas décadas. Si bien se podría pensar que un país con esta magnitud poblacional no necesita fomentar más nacimientos, en las últimas semanas se han comenzado a escuchar voces en favor de un cambio en la política demográfica.

 Los líderes de varios estados del sur, como Andhra Pradesh y Tamil Nadu, han planteado la necesidad de incentivar a las familias a tener más hijos debido a las crecientes preocupaciones sobre el envejecimiento de la población, la caída de la tasa de fecundidad y los posibles efectos en la economía y la política.

Hasta hace poco, India había sido conocida por su enfoque proactivo en el control de la natalidad, impulsado por programas de planificación familiar que promovían las familias pequeñas. Sin embargo, en un giro sorprendente, varios estados de la India, en particular los del sur del país, están empezando a replantearse esta estrategia.

En Andhra Pradesh, por ejemplo, las autoridades han propuesto ofrecer incentivos a las familias para que tengan más hijos, citando el envejecimiento acelerado de la población y las bajas tasas de fecundidad. El estado también ha decidido abandonar su “política de dos hijos” para las elecciones locales, un cambio significativo que podría ser replicado por el vecino Telangana.

La disminución de la fecundidad y sus implicaciones

India ha visto cómo su tasa de fecundidad se desplomó de 5,7 nacimientos por mujer en 1950 a una tasa actual de alrededor de dos, lo que está por debajo del nivel de reemplazo de 2,1 nacimientos por mujer. Este descenso ha sido especialmente marcado en los estados del sur, que ya habían alcanzado este umbral hace años. Por ejemplo, Kerala alcanzó una tasa de fecundidad de reemplazo en 1988, mientras que Tamil Nadu lo hizo en 1993. Actualmente, los estados del sur de India, como Tamil Nadu (1,4), Kerala y Karnataka, tienen tasas de fecundidad inferiores a 1,6, cifras similares a las de muchos países europeos.

Este cambio demográfico no solo tiene implicaciones sociales y culturales, sino que también está afectando la política y la economía del país. La disminución de la población joven en estos estados podría tener un impacto significativo en la representación electoral y en la asignación de escaños en el parlamento. Los estados más poblados del norte, como Uttar Pradesh y Bihar, podrían ganar más representación electoral debido a la delimitación de distritos que se llevará a cabo en 2026, lo que podría resultar en una mayor pérdida de influencia para los estados del sur.

El envejecimiento acelerado: una amenaza para la economía

Uno de los principales desafíos derivados de la disminución de la fecundidad es el envejecimiento acelerado de la población. Según los demógrafos, India está experimentando un envejecimiento mucho más rápido que países como Francia o Suecia. Mientras que en estos países el proceso de envejecimiento de la población tardó más de 100 años, en India se espera que el país pase del 7% al 14% de su población mayor de 60 años en tan solo 28 años. Este fenómeno podría tener efectos devastadores en la economía si no se toman medidas adecuadas.

El envejecimiento de la población está siendo impulsado por la caída en las tasas de natalidad y la mayor longevidad, pero también está relacionado con el éxito de los programas de control de la natalidad. Si bien estos programas han logrado reducir la fecundidad, los demógrafos advierten que India podría enfrentar un futuro en el que habrá menos jóvenes que puedan sostener el sistema económico y social. Esto podría llevar a un aumento de la dependencia de la población mayor y a una carga creciente para el sistema de pensiones y de salud.

Desafíos para los servicios de bienestar social

Un aspecto particularmente preocupante es que la India no cuenta con un sistema robusto de apoyo a la población envejecida. Aunque el país tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo, el rápido envejecimiento está dejando a muchos ancianos sin el apoyo adecuado. Más del 40% de los ancianos indios pertenecen al quintil más pobre de la población, lo que hace aún más difícil el acceso a servicios básicos como atención médica o seguridad social.

El cambio hacia una población mayor también pone en evidencia la insuficiencia de los servicios de salud, los centros comunitarios y los hogares de ancianos en India. Además, la migración de jóvenes hacia áreas urbanas en busca de trabajo está erosionando el modelo tradicional de apoyo familiar. Los expertos advierten que la India necesita urgentemente invertir en infraestructura social, cuidados paliativos y programas de prevención para hacer frente a las necesidades de la población envejecida.

El debate sobre la política de natalidad

La llamada a tener más hijos no solo proviene de los líderes estatales, sino también de algunos grupos ideológicos. Recientemente, Mohan Bhagwat, líder de la organización nacionalista hindú Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), instó a las parejas a tener al menos tres hijos para asegurar el futuro de la India. Según Bhagwat, la disminución de la tasa de fecundidad por debajo de 2,1 podría llevar a la “destrucción” de la sociedad.

Sin embargo, muchos demógrafos consideran que tales preocupaciones son excesivas. Tim Dyson, profesor de la London School of Economics, sostiene que aunque las bajas tasas de fecundidad podrían llevar a un descenso de la población a largo plazo, este proceso será lento y controlable. Dyson subraya que un descenso rápido y descontrolado de la población es un escenario poco probable, especialmente si el país implementa políticas que fomenten un envejecimiento saludable y prolonguen la vida laboral.

Enfoque en un envejecimiento saludable

El reto que enfrenta India es equilibrar su crecimiento económico con el envejecimiento de la población. En países desarrollados que también enfrentan bajas tasas de fecundidad, como Grecia y Corea del Sur, se está invirtiendo en políticas para prolongar la vida laboral y mejorar la productividad entre los trabajadores mayores. Para India, esto significaría extender la edad de jubilación y crear un sistema de seguridad social más fuerte que garantice un envejecimiento activo.

India aún tiene una ventana de oportunidad para aprovechar su “dividendo demográfico”, es decir, el crecimiento económico derivado de una población joven en edad de trabajar. Sin embargo, para maximizar este potencial, el país debe mejorar sus políticas laborales y educativas, crear empleos para la población joven y asignar recursos adecuados para enfrentar el envejecimiento.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin