Más producción y agroecología en Misiones: más de 20 mil familias fortalecen la economía local
El Ministerio de Agricultura Familiar impulsó la agroecología y fortaleció la producción en Misiones durante 2024
Durante el 2024, el Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones consolidó su trabajo con más de 20 mil familias productoras a través de programas de desarrollo sostenible, prácticas agroecológicas y estrategias de comercialización. Las acciones, distribuidas en distintas regiones de la provincia, impactaron positivamente en las economías locales, generando oportunidades y promoviendo la seguridad alimentaria.
Fortalecimiento productivo y territorial
En el área de desarrollo productivo, 17.924 familias recibieron asistencia técnica y acompañamiento integral, mientras que 2.287 familias participaron en programas de fortalecimiento territorial. Además, 463 familias lograron mejorar sus canales de comercialización mediante capacitaciones y acciones específicas de venta directa.
El Ministerio destacó la importancia de atraer a los jóvenes rurales para que permanezcan en las chacras y contribuyan al crecimiento del sector, un eje estratégico para el futuro productivo de Misiones.
Avances en agroecología y producción sustentable
Uno de los logros centrales del año fue el impulso de la agroecología como modelo productivo. Se certificaron 26 chacras agroecológicas , mientras que 130 chacras iniciaron su transición hacia prácticas sustentables. Además, 70 personas completarán el ciclo de formación en agroecología y más de 1.400 productores participarán en eventos de capacitación y difusión de estas prácticas.
En materia de apoyo concreto, se entregaron insumos y bioinsumos a 15.000 personas , junto con la distribución de 12.330 árboles nativos destinados a la preservación ambiental y diversificación productiva.
Asimismo, 900 personas participaron en seminarios y Escuelas de Campo, y 1.152 mujeres rurales accedieron a talleres orientados a su empoderamiento económico y social. El trabajo territorial incluyó la colaboración con 20 comunidades Mbya Guaraní (Tekoa) para la implementación de huertas socioproductivas en distintos municipios.
Impacto económico: $5.853 millones facturados
El Mercado de la Agricultura Familiar consolidó su impacto económico durante el 2024 con una facturación total de $5.853.860.000 , distribuidas de la siguiente manera:
- Ferias institucionales : $45.600.000
- MeSAs (Mercados Solidarios de Alimentos) : $5.600.000
- Combos Universitarios : $22.660.000
- Ferias Francas : $5.780.000.000
Estas iniciativas facilitaron la conexión directa entre productores y consumidores , garantizando alimentos frescos, saludables y de calidad, a la vez que generaron un impacto positivo en la economía regional.
Por otro lado, el Ministerio implementó estrategias de capacitación en manipulación de alimentos, marketing digital y comercio electrónico , buscando fortalecer las cadenas de valor y brindar herramientas prácticas para una inserción más efectiva de los pequeños productores en los mercados actuales.
Compromiso con un modelo productivo sostenible
La gestión del Ministerio durante 2024 estuvo guiada por una agenda enfocada en la seguridad alimentaria , el fortalecimiento de las comunidades rurales y la promoción de un modelo productivo inclusivo , sostenible y respetuoso de la biodiversidad y las tradiciones locales.