Karaben: “El dato económico del año es la inflación”

Compartí esta noticia !

A tono con las principales yerbateras de la Argentina, Piporé cerrará un año malo en el mercado interno. Pero al mismo tiempo, con récord de exportaciones. Una dualidad que atravesó a las principales marcas. “Es un año difícil, en general las yerbateras van a dar pérdidas, todas las empresas yerbateras van a dar pérdida por tenencia ¿por qué? Porque lamentablemente el stock cayó muy fuertemente y cuando hacemos el ajuste por inflación, nos vamos a dar cuenta que en valores monetarios, el valor del stock al 31 de diciembre del año pasado, llevado este año, prácticamente debería ser el doble de lo que es hoy el precio de la yerba”, explica Raúl Karaben, presidente de la cooperativa yerbatera de Santo Pipó. 

“Lamentablemente por resultados por tenencia el año va a arrojar, probablemente un quebranto en todo el sector”, remarca en una entrevista con Economis

“No obstante, se trabajó mucho y se trató de mantener la actividad y mantener los resultados”, detalla el contador. 

Para Karaben “el dato económico del año es la inflación”. “Es el mayor problema. Todos queremos trabajar, producir y ganar trabajando y produciendo, no especulando. Entonces tener una inflación tan baja, te obliga a que empieces a trabajar en serio y que la utilidad y los resultados provengan del trabajo y no de la especulación. Ese, creo que es lo más importante del año económico”, analizó.

Pese a la situación del sector, Piporé mantuvo el empleo.

Al mismo tiempo se realizaron fuertes inversiones en tecnología industrial y en la modernización de los secaderos. “Desde fines del año pasado y principios de este hemos invertido en dos secaderos. El más chico ya está listo y ahora estamos cerrando la modernización del segundo secadero”.

Para 2025, Karaben proyecta “profundizar el trabajo que estamos haciendo con una planificación a largo plazo”.“No tenemos nada nuevo, sino justamente seguir trabajando en calidad, esencialmente mejorar la calidad de la yerba Piporé. Para el sector yerbatero, me parece que también, con este contexto de exceso de oferta, enfrentará una situación compleja. Es una situación compleja que requiere medidas importantes de parte del Gobierno y que no las estamos viendo. Me refiero a buscar algún mecanismo que regule la oferta y la demanda, porque el problema que tenemos en la yerba es el exceso de oferta, entonces hay que buscar la forma de regular ese exceso de oferta y eso no está en manos de los privados, sino que debe ser una regla que debe venir del del poder público”, sentenció.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin