Victor Saguier, de La Cachuera: “El principal desafío es volvernos más competitivos”
En un contexto de transformaciones económicas en Argentina, Victor Saguier, ejecutivo gerente de La Cachuera SA – brindó su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria yerbatera en el nuevo escenario atravesado por las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.
“El cambio de rumbo que implementó el presidente Javier Milei nos obligó a adaptarnos a otra realidad económica. Las reformas apuntaron a reducir el tamaño del Estado vía eliminación de reparticiones sobredimensionadas, medidas para controlar la inflación y estabilizar la moneda, equilibrio y superávit fiscal para nombrar a las más destacadas”, afirmó Saguier en una entrevista con Economis.
Según explicó, el sector yerbatero se enfrentó a una sobreoferta de materia prima, originada por la normalización del régimen de lluvias y no por la desregulación del sector. “Esto hizo que el precio pagado a principios de año cayera, principalmente en el segundo semestre. Lo mismo pasó con el precio en góndola: de unos $5.000 a principios de año, cayó a $3.500 a la fecha, y las ofertas, de $3.500 a $2.700 en la actualidad”.
El consumo interno también reflejó esta situación con una disminución significativa. “Cayó aproximadamente un 9% interanual (a octubre), lo que llama la atención, ya que en épocas de crisis, el consumo de yerba mate tiende a subir. Esto podría deberse al precio en góndola, pero también a la ausencia del Estado como comprador (asistencia social)”, detalló.
Sin embargo, las exportaciones mostraron un panorama más alentador. “Crecieron casi un 10% interanual (a octubre), aunque se trata de una recuperación de volumen promedio histórico y no de un aumento genuino de la demanda externa, donde todavía hay mucho por hacer”.
El cepo cambiario sigue siendo una traba para las exportaciones
“La desregulación de la economía, incluyendo la eliminación de precios mínimos y máximos, permitió una recomposición de márgenes en la industria, aunque el cepo cambiario sigue siendo una traba para las exportaciones. “La eliminación del impuesto PAÍS ayuda”, destacó Saguier.
De cara al futuro, Saguier señaló que el año 2025 es una incógnita. “Todos los eslabones de la cadena yerbatera esperamos que las reformas económicas implementadas en el 2024 traccionen la demanda y el sector crezca, tanto en el mercado interno como en el externo”.
El empresario también subrayó que la reactivación, aunque incipiente, permite evaluar inversiones en activos fijos, recursos humanos y marketing. “El principal desafío que tenemos a futuro es volvernos más competitivos, tanto en la producción, como en la etapa de secanza e industria, y por supuesto en el eslabón comercial”.
Todos los eslabones de la cadena yerbatera esperamos que las reformas económicas implementadas en el 2024 traccionen la demanda
Finalmente, Saguier destacó la importancia de destinar recursos a investigación y desarrollo (I+D) para crear nuevos productos y reforzar el consumo tradicional de mate. También hizo un llamado al Estado para implementar reformas impositivas y laborales que fortalezcan la competitividad de la economía argentina. “Esto nos permitirá competir de igual a igual con nuestros vecinos, principalmente con Brasil y Paraguay”, concluyó.