Kimchi el súper alimento coreano que es furor en el mundo ya se consigue en Posadas

Compartí esta noticia !

K-pop, K-dramas, Doramas, la cultura coreana poco a poco se extendió por el mundo, creando un ejército de millares de fans que quieren conocer más. Uno de los intereses donde se posó la atención de los fans es ¿Qué comen los idols en estos doramas? Y así es como poco a poco en los supermercados se empiezan a conseguir ingredientes y en algunos casos las recetas completas para preparar platos coreanos. Pero hay un plato que en nuestro hemisferio es particularmente difícil de conseguir: el Kimchi. 

¿Qué es el kimchi? Es un alimento tradicional coreano de miles de años, que nació como un método de conservación de alimentos. Es denominado un súper alimento por las bacterias vivas que contiene, lo que se denomina probiótico, o sea, que favorece la flora benéfica intestinal lo que mejora la digestión de otros alimentos y fortalece el sistema inmune, además, contiene fibras y otros valiosos nutrientes. Hay distintas variantes, pero entre sus ingredientes puede contener gochugaru que es un polvo de ají picante asiático, col, harina de arroz, ajo, jengibre, sal, cebolla, pepino, remolacha, rábano, zanahoria e infinidad de ingredientes y combinaciones.

El kimchi es tan versátil que se puede consumir solo, con pan, como aderezo de alguna otra comida, como puede ser un plato de arroz o carnes, como relleno de empanadas, como la salsa de una pizza y la variedad de combinaciones que se le ocurran a la imaginación y gusto del consumidor. 

En Corea hay una tradición milenaria llamada kimjang. Cuando el otoño va finalizando y se acerca el invierno (en ese lado del planeta, finales de noviembre o principios de diciembre), todas las ramas de la familia se reúnen y durante dos o tres días producen grandes cantidades de kimchi para tener suministros para el año próximo. Este alimento lleva un proceso de preparación, limpieza, tratamiento y corte de los alimentos, para finalmente pasar a la fermentación que, dependiendo de la receta, puede llevar hasta 7 días.

El kimchi marida bien con vino rosado, tinto suave, cerveza y por supuesto sake, la tradicional bebida oriental.

Agustina Jara es una joven emprendedora, que ya está finalizando sus estudios como chef. Mirando doramas sintió curiosidad por probar este plato tan particular que aparece muchísimo en las mesas coreanas. En diálogo con Economis contó que “a mi me interesó mucho, pero buscaba y no había acá, por más que buscaba no se conseguía, hasta que un día compré por internet el gochugaru que es de importación e intenté hacerlo. Nos gustó tanto que quería que más gente pruebe y así pensamos en comenzar a venderlo y hace dos años estamos con este emprendimiento”. 

Comenzó a estudiar minuciosamente los platos coreanos y su elaboración y ahora proyecta extender su menú a otros platos típicos. Desde ese momento los pedidos y las ventas no pararon y nació Kimchi Posadas, un equipo de dos, en el que Agustina se encarga de la elaboración de los platos y Florencia Alegre se ocupa de las redes sociales y las ventas.

Por el momento cuentan con cuatro variedades de Kimchi: Oi-kimchi (kimchi de pepino), Kkakdugi (de nabo), baek kimchi (kimchi blanco), y kimchi tradicional.

Quienes estén interesados en probar el kimchi un plato exquisito y además saludable, pueden adquirirlo en Posadas y hacer sus pedidos por Instagram en @kimchiposadas o bien al celular 3765058239.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin