Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos

Compartí esta noticia !

La invitación ya llegó a Buenos Aires por canales informales, y el mandatario argentino adelantó que estará en Washington el próximo 20 de enero para reafirmar su sintonía personal e ideológica con el líder republicano.

Donald Trump invitó al presidente argentino Javier Milei a su ceremonia de asunción como mandatario de los Estados Unidos, que se llevará a cabo el 20 de enero frente al Capitolio en Washington. Milei ya confirmó su asistencia, lo que refuerza los vínculos personales e ideológicos entre ambos líderes. La invitación, inédita para un jefe de Estado extranjero, marca un gesto político y simbólico por parte de Trump, quien optó por saltear el protocolo habitual.

Además de Milei, fueron invitados el presidente de China, Xi Jinping; la premier de Italia, Giorgia Meloni; y el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele. Hasta ahora, no se ha confirmado si estos líderes asistirán al evento, que se proyecta como un hito en la agenda política global de 2024.

La invitación a Milei llegó a Buenos Aires a través de canales informales y, según fuentes de Casa Rosada, se espera la confirmación oficial en los próximos días. Ante esta novedad, el presidente argentino analiza modificar su agenda internacional para enero, que incluye visitas a Davos (Suiza) y a las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén (Israel).

Un vínculo forjado en encuentros clave
El lazo entre Trump y Milei comenzó a fortalecerse en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en Washington en febrero de este año, cuando Milei aún era candidato presidencial. Durante ese primer encuentro, ambos líderes intercambiaron elogios en un marco de camaradería que rompió con los códigos tradicionales de la diplomacia.

“¡Presidente! Es un gran honor conocerlo. Gracias por sus palabras hacia mí. Espero verlo nuevamente, la próxima vez como presidente”, le dijo Milei a Trump, quien respondió con una amplia sonrisa.

Meses después, tras el triunfo electoral de Trump sobre Kamala Harris, Milei fue uno de los primeros líderes internacionales en felicitarlo. En una llamada telefónica desde Casa Rosada, Trump devolvió el gesto con una frase que Milei no olvidará: “Usted es mi presidente favorito”.

El vínculo se consolidó aún más en noviembre, cuando ambos compartieron una cena en la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida. Allí, en un ambiente distendido, dialogaron sobre temas de geopolítica, economía y su visión compartida de cambio en el orden global. En el encuentro también participaron Karina Milei, Elon Musk y el empresario argentino Gerardo Werthein.

La influencia de Trump en el FMI, ¿una carta para Milei?
La relación personal con Trump representa un posible respaldo clave para Milei en las complejas negociaciones que Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno argentino busca un desembolso adicional de 11.000 millones de dólares para reforzar las reservas y flexibilizar las restricciones cambiarias. Hasta ahora, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y su equipo han rechazado esa posibilidad.

Sin embargo, Trump ha demostrado su capacidad de influir en organismos multilaterales. Lo hizo durante su primer mandato, facilitando un histórico acuerdo entre Mauricio Macri y el FMI. Milei confía en que esa experiencia podría repetirse, posicionándolo como el principal aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina.

En Casa Rosada aguardan la invitación formal del equipo de transición de Trump para definir los detalles de la participación de Milei en la ceremonia de asunción. Resta saber si habrá una audiencia bilateral en el Salón Oval, un gesto que consolidaría aún más la alianza entre ambos mandatarios.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin