Encuesta CEM: el 40% de los comerciantes cree que la economía crecerá, pero sólo 10% de la industria es optimista
Encuesta realizada por la Comisión de Comercio y Servicios de la Confederación Económica de Misiones (CEM): Crece el optimismo empresario pese a los desafíos locales y nacionales
“Mientras las soluciones a las problemáticas provinciales y municipales siguen postergadas, una inesperada señal de confianza emerge entre los empresarios misioneros”, marca la última Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM). Realizada entre 222 empresarios, la mirada optimista es dispar: el 40 por ciento de los comerciantes cree que habrá un crecimiento en los próximos seis meses, mientras que apenas el 10 por ciento de los industriales tiene esa misma percepción, que se eleva al 14 por ciento en el caso de servicios. Según el estudio, las ventas caen en comercio y servicios, empeorando notoriamente en el rubro industrial. Para el 42% de los empresarios el movimiento durante el período de agosto fue regular, mientras que para más del 25% fue bueno y muy bueno.
Principales resultados de la encuesta
- Ventas en declive: El comercio y los servicios muestran caídas sostenidas, con un empeoramiento notable en el sector industrial.
- Repunte turístico: En comparación con 2023, el turismo registra un desempeño más favorable, consolidándose como el sector con mejores perspectivas.
- Cautela en empleo: El 85% de los empresarios no ha tomado decisiones sobre contratación o despidos, reflejando incertidumbre en la planificación de recursos humanos.
- Competencia desleal e informalidad: Estas problemáticas dominan el panorama en los municipios, mientras que la carga tributaria y las barreras arancelarias encabezan las preocupaciones provinciales.
- Inflación y financiamiento: Aunque la inflación pierde protagonismo como preocupación central, la falta de acceso al crédito surge como un desafío clave para las pymes misioneras.
Ventas: entre lo regular y lo bueno
El análisis del comportamiento de ventas durante agosto revela un panorama mixto. Para el 42% de los empresarios, el desempeño fue regular, mientras que el 25% lo evaluó como “bueno” o “muy bueno”. Estas cifras, sin embargo, se ven opacadas por las bajas en sectores clave como el industrial, que arrastra al conjunto de la economía provincial.
Problemas estructurales sin solución
Problemáticas nacionales:
La carga tributaria, el costo laboral y la recesión siguen siendo los principales desafíos que enfrentan las empresas. Si bien la inflación muestra signos de moderación en la percepción del empresariado, la falta de financiamiento comienza a ocupar un lugar central en las preocupaciones.
Problemáticas provinciales:
Las barreras arancelarias y las deficiencias en infraestructura continúan limitando la competitividad de las empresas misioneras.
Problemáticas municipales:
La informalidad y la competencia desleal se mantienen como los mayores obstáculos en el ámbito local, agravados por los problemas de infraestructura y la creciente cantidad de controles e inspecciones que impactan sobre las pymes.
Turismo: un sector que resiste
En contraste con el resto de las actividades económicas, el turismo muestra señales alentadoras. Según los datos de la encuesta, este sector ha experimentado una mejora respecto al mismo período del año pasado, destacándose como una oportunidad de desarrollo en medio de un contexto adverso.
Perspectivas y desafíos
A pesar de las dificultades, el empresariado misionero se muestra optimista. La expectativa de crecimiento a nivel nacional es una señal esperanzadora, pero será clave abordar las problemáticas estructurales para que dicho crecimiento pueda traducirse en un verdadero desarrollo económico en la provincia.
Acceda al informe completo aquí