La ‘125’ de los vinos ya abrió grietas en el oficialismo

Compartí esta noticia !

Los legisladores mendocinos alineados con la Casa Rosada protestaron por lo que entienden que es un atentado contra una economía regional a partir del aumento de las alícuotas. Cobos anticipó: “No lo vamos a acompañar”. El peronismo también se opone.

El aumento del gravamen a los vinos, como una de las patas del proyecto de reforma tributaria, no sólo enfrentó al Gobierno con los bodegueros sino que además ya genera grietas dentro del mismo bloque oficialista.

Inicialmente, la alícuota iba a subir hasta el 25%, pero tras la reacción del sector y la rápida intercesión del gobierno de Mendoza, quedó en 10%.

Los legisladores mendocinos alineados con la Casa Rosada protestaron por lo que entienden que es un atentado contra una economía regional.

Al frente de las quejas se puso el exvicepresidente Julio Cobos, hoy senador de la UCR dentro del oficialismo. “Fue un balde agua fría”, graficó su desazón, según la agencia DyN.

El exgobernador, al igual que los bodegueros, también hizo un paralelismo con la resolución 125 que desató el conflicto con el campo en 2008 y que tuvo su final con aquel “voto no positivo” del mismo Cobos.

“Espero que no tengamos que volver a repetir lo de la Resolución 125” y en ese sentido anticipó: “No lo vamos a apoyar”.

“Entiendo que la reforma tributaria busque la generación de empleo y la mejora en general de la economía, pero no estoy de acuerdo con un impuesto a una economía regional, para obtener un monto que no es significado para el total de la recaudación fiscal”, cuestionó Cobos, de acuerdo al portal El Sol, de Mendoza.

Te puede Interesar  Macri: "En vez de dejar deudas hay que pagarlas"

Ese mismo medio recogió el testimonio de otros legisladores oficialistas que cuestionan la medida.

Luis Petri, quien asumirá como diputado este 10/12, remarcó, “estamos trabajando para que esta medida sea lo menos gravosa”. Y añadió que un principio se habló de un porcentaje del 25%, luego de un 17% y ahora ronda en 10%.

“Me parece que la discusión se centra en cambiar por carácer de alimento la percepción de que es una bebida perjudicial, que es lo que se le está queriendo dar y que no responde a la verdad”, dijo el legislador electo.

En tanto, la senadora Pamela Verasay (UCR) señaló a El Sol que aún no hay un proyecto y aclaró que hasta el momento sólo hay un borrador.

Señaló que “de contribuir esta disposición a una mejora de la recaudación, tenemos que pensar que debe ser progresiva y no afectar a un sector que está empezando a respirar”.

Por su parte la diputada nacional Stella Maris Huczak (PRO) indicó a través de un comunicado: “Si bien el compromiso para sacar al país adelante lo debemos hacer todos los argentinos juntos, entiendo que el porcentaje del Impuesto al vino y espumantes, es excesivo y perjudica altamente al sector comprometiendo no solo la competitividad de nuestra Bebida Nacional, sino también la economía de una provincia y miles de puestos de trabajo”.

Desde el kirchnerismo y el PJ, en tanto, ya se oponen abiertamente a la medida. La senadora Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) y el diputado Alejandro Abraham emitieron un comunicado en donde recuerdan que “el vino fue declarado bebida nacional a través de la Ley 26.870”, siendo esta normativa una forma de cuidar la producción y fomentar el consumo.

Te puede Interesar  Pastori: "Macri no tiene porque conocer todos los artículos de las leyes"

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin