
La actividad económica cayó 2,7% en julio
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC) informó que la actividad económica cayó 2,7% en julio respecto al mismo mes del 2017, acumulando así su cuarta caída consecutiva. La semana pasada, el organismo oficial informó que la economía argentina se contrajo un 4,2% en el segundo trimestre de 2018 frente a mismo período de 2017. Así, el PBI quebró un ciclo de 7 trimestres consecutivos de aumento respecto de los 3 meses precedentes.
Según informó este miércoles (26/09) el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC), la actividad económica cayó 2,7% en julio respecto al mismo mes del 2017. De este modo, se comprueba el derrumbe de la economía en los últimos meses, ya que este indicador acumula su cuarta caída consecutiva.
En tanto, el indicador desestacionalizado creció 1,4% respecto a junio de 2018.
Las ramas de actividad de mayor incidencia en la contracción interanual del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente a julio de 2018 son “Industriamanufacturera”, “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” y “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”.
En contraposición “Intermediación financiera”, “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, y “Electrici dad, gas y agua” son los sectores con mayor incidencia positiva.
Vale destacar que este número fue mejor al esperado por analistas privados. Por caso, un sondeo realizado por Reuters proyectaba una merma en la actividad de un 3,8% interanual para el EMAE del séptimo mes del año.
La actividad económica registró el primer descenso del año interanual en abril (0,9%) y de esa manera anotó la primera baja luego de trece meses de alza continua, como consecuencia de un fuerte descenso de la agricultura por la sequía. Consecuentemente continuó el derrumbe en mayo pasado (5,8%) respecto a igual mes de 2017. En esa línea, junio cerró con un retroceso de 6,7% interanual, la mayor caída en el Gobierno de Mauricio Macri.
Las ramas de actividad de mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE correspondiente a ese mes fueron “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, “Industria manufacturera” y “Comercio mayorista, minori sta y reparaciones”.
En contraposición, “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, “Intermediación financiera” y “Explotación de minas y canteras” fueron los sectores de mayor incidencia positiva.
Recordemos que la semana pasada, el organismo oficial informó que la economía argentina se contrajo un 4,2% en el segundo trimestre de 2018 frente a mismo período de 2017. De este modo, el PBI quebró un ciclo de 7 trimestres consecutivos de aumento respecto de los 3 meses precedentes.