Las grandes fortunas argentinas y sus inversiones en Misiones
El selecto grupo de los 50 argentinos y argentinas más ricos acumulan patrimonios que sumados dan casi USD 78.000 millones, 12,1% del PBI de 2023. Eso destaca la revista Forbes Argentina que acaba de publicar su tradicional ranking con los millonarios más destacados del país. La cifra que acumulan es un 68% más que en la última edición del ranking 2020 en plena pandemia.
Misiones, conocida por su riqueza natural y su potencia industrial, también atrae las inversiones de algunas de las mayores fortunas del país. Varios empresarios destacados han realizado inversiones significativas en la provincia, fortaleciendo sectores clave como el forestal, el papel y el financiero.
Luis Pagani (Grupo Arcor) lidera la lista con la adquisición de Papel Misionero, una de las principales industrias de la provincia dedicada a la producción de papel para embalajes. Además, Arcor invirtió 20 millones de dólares en una nueva planta de envases en Misiones, consolidando su compromiso con la región.
Gregorio Pérez Companc, a través de Molinos Río de la Plata, es dueño de las marcas yerbateras Nobleza Gaucha y Cruz de Malta.
Hugo Sigman (Grupo Insud) también ha apostado por Misiones, desarrollando proyectos de forestación sostenibles que complementan su enfoque empresarial en áreas como la biotecnología y la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, Jorge Brito (Banco Macro), como agente financiero oficial de la provincia, gestiona operaciones clave en el sector público y privado, siendo un actor fundamental en el desarrollo económico de Misiones.
Las cinco empresarios cuyas fortunas suman US$ 28.200 millones, siendo las más grandes del país, corresponden a Marcos Galperin, Hugo Sigman, Alejandro Bulgheroni, Luis Perez Companc y Paolo Rocca, según el ranking que publicó la revista especializada Forbes.
De acuerdo a ese trabajo, si la lista se expande a los primeros 50 el monto total asciende a US$ 78.000 millones, lo que equivale a más de dos veces y media las actuales reservas brutas del país.
De acuerdo al dato de Forbes, Galperin encabeza la nómina con US$ 8.500 millones, generados por su empresa Mercado Libre, que actualmente tiene actividades en 18 países.
La segunda fortuna de la Argentina es la de Sigman, poderoso empresario de la industria de los laboratorios farmacéuticos con US$ 6.300 millones.
En el tercer escalón aparece Bulgheroni, con US$ 5.100 millones, líder del grupo Pan American Energy Group.
En el cuarto escalón aparece Luis Perez Companc y su conjunto familiar con US$ 4.200 millones y actividades diversas que empresas alimenticias y de energía.
Con apenas US$ 100 millones menos, el quinto escalón es para Paolo Rocca, CEO de Techint.
Según Forbes, en la recopilación de 2024 se incorporaron nuevos “millonarios” como Ludovico Andrea Palú Rocca, que con US$ 2.700, se acomodó en el octavo lugar.
Una de las incorporaciones más impactantes es la de Enrique Piñeyro, que con US$ 420 millones ocupa el lugar 50 de la nómina.