La recaudación fiscal de junio cayó 14% términos reales y alcanzó los $11,2 billones

Compartí esta noticia !

No hay rebote en V y AFIP necesita el Impuesto PAIS. Deprimir la economía para bajar la inflación es cazar en el zoo, afición de Javier Milei.

No hay chance de eliminar el Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria): la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) depende de ese ingreso porque la mayoría de los gravámenes convencionales, casi todos dependientes del nivel de consumo de bienes y servicios, caen, consecuencia de la depresión ordenada por el cazador en el zoo, Javier Milei.

La recaudación fiscal de junio totalizó una contracción real del 14%, por debajo de la inflación acumulada durante el mismo período.

No hay rebote en V: eso es evidente si en junio la recaudación que grava el consumo es tan baja como la de enero. Y mayo zafó por el vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las empresas.

La herramienta utilizada por Javier Milei para derribar la inflación es el nivel de actividad: sin consumo, no hay inflación. Lo menos creativo que existe, y de peligrosas consecuencias socioeconómicas.

La recesión en curso se reflejó en una caída en la recaudación de IVA, 21% real, sumado al deterioro respecto de la inflación en los ingresos por Derechos de Exportación, Importación y Aportes Patronales.Cazador del Zoo

El Impuesto PAIS, gravámen que no es gravámen y, en teoría, vigente hasta el 31/12/2024, es el ingreso decisivo para la AFIP, que debe alimentar al Tesoro Nacional. La promesa de eliminar el Impuesto PAIS se ubica cada vez más lejana.

El Impuesto PAIS registró un incremento nominal de 1.321.8%. En 2023 la alícuota era del 7% y en 2024 es del 17,5%. En términos reales registró un incremento del 279,3% para alegría del cazador en el zoo.

Una cuestión gravísima: el Impuesto PAIS no es coparticipado por Nación. Las provincias no se lo han exigido sino que prefirieron reponer la injusta 4ta. Categoría del Impuesto a las Ganancias: gravar el salario, tal como si la retribución por el trabajo fuese una rentabilidad.

IVA

Según los datos de AFIP, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) neto tuvo una variación interanual de 195,4%. En términos reales cayó 21%.

Del análisis oficial surge además que el movimiento que registró este tributo se vio limitado por los 3 días hábiles menos que hubo durante junio.

Es cierto que los ingresos del IVA se determinan con la facturación del mes anterior, en este caso, mayo -cuando el consumo bajó 7,7% interanual, según estimaciones de la Cámara Argentina de Comercio (CAC)-.

Durante junio existió una excepción del régimen de percepción del IVA de un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias -todavía con la base imponible previa a la Ley Bases-, se dio un crecimiento de 209,7%, y en el semestre sumó una mejora en la recaudación de 255,6%, consecuencia del vencimiento del 1er.anticipo de las sociedades con cierre diciembre, por el período fiscal 2024.

Junio

Nadin Argañaraz, titular del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal): “Resulta importante destacar el incremento de participación dentro de la recaudación nacional del impuesto PAIS entre el 1er. semestre de 2023 y el de 2024, ya que, en 2023 este tributo explicó el 1,6% de la recaudación total y en la actualidad el 6,4%. En orden de importancia relativa, el tributo pasó del 9no. lugar en 2023 al 5to. en el corriente año”.

El IARAF señaló en forma anticipada que “en junio, la recaudación tributaria nacional habría descendido un 14% real respecto a junio de 2023” en tanto que “al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la baja sería del 17%”.

“En el otro extremo, la recaudación que más habría caído sería la del impuesto Bienes Personales, que lo habría hecho en un 60,6% real interanual, seguido por derechos de exportación con 36,8% y derechos de importación 35,4%. El principal impuesto, el IVA, habría registrado una baja interanual del 19,5%, reflejando la importante caída del consumo”, indica el IARAF.

Te puede Interesar  Cuarentena: ¿Cuánto resignarán las provincias por el recorte de la ayuda de Nación?

ESCENARIO ECONÓMICO

Se eliminan los Pasivos Remunerados del BCRA. Al cierre de una semana marcada por la aprobación de leyes y una persistente incertidumbre cambiaria, las autoridades anunciaron el inicio de una nueva etapa del programa económico (la primera etapa buscaba eliminar el déficit fiscal) que consiste en eliminar los Pasivos Remunerados del BCRA. En concreto, el Ministro de Economía y el Presidente del BCRA anunciaron que los Pases serán reemplazos por una nueva letra de esterilización que será emitida por el Tesoro, pero tendrá un cupón flotante ligado a la Tasa de Política Monetaria establecida por el BCRA. De esta manera, las autoridades pretenden que el BCRA recupere el manejo de las tasas de interés para hacer política monetaria sin sufrir pérdidas patrimoniales como consecuencia.

Se aprobaron la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Luego de su paso por el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y Paquete Fiscal. Para el caso de la Ley Bases, se confirmó la versión que incorporaba las modificaciones aprobadas en el Senado. Distinto fue el caso para el Paquete Fiscal, donde Diputados insistió con la incorporación de la cuarta categoría de Ganancias (rechazada por el Senado) y la baja de Bienes Personales. De esta manera, el Ejecutivo logró la aprobación de sus dos primeras leyes desde cambio de mandato.

Fin de las regulaciones de tarifas de internet, celulares y cable. El ENACOM (Ente nacional de Telecomunicaciones) mediante la resolución 13/2024 eliminó las regulaciones que establecían un límite a los aumentos de tarifas de las empresas de internet, celulares y cable que tenían un tope de entre el 5% y el 10% mensual. De esta manera las empresas fijarán los precios de sus servicios sin restricciones.

El BCRA acortó el plazo de pago para importaciones en ciertos segmentos. A través de la Comunicación “A” 8054 la autoridad monetaria dispuso a partir de julio la reducción de 180 a 120 días del plazo para cursar pagos diferidos de importaciones desde el registro de su ingreso aduanero. Dentro de los sectores afectados, se destaca la industria automotriz.

El real se sigue devaluando. Desde inicios de 2024, el real viene perdiendo competitividad respecto al dólar estadounidense, a la par de un fortalecimiento de esta moneda a nivel global. En especial, desde inicios de mayo a la actualidad la moneda brasileña se devaluó 6% (13% respecto a finales de 2023), poniendo mayores presiones a la pérdida de competitividad cambiaria que viene registrando el tipo de cambio local. Así, mientras el TCR se apreció un 36% a lo largo de 2024 respecto al dólar estadounidense, la pérdida de competitividad trepa al 44% respecto al Real brasileño, moneda de nuestro principal socio comercial.

Se recuperó el salario real en abril. Según el INDEC, los salarios registrados crecieron 10,5% en abril, mientras que los salarios privados registrados treparon 12,0% en el mes y los públicos un 7,5%. De esta manera, el salario real del sector registrado mostró un crecimiento real del 1,5% mensual, pero exhibió una caída de -15,9% en términos interanuales y una contracción acumulada de -17,2% i.a. promedio en el primer cuatrimestre del año.

Leve superávit de Cuenta Corriente. Según el INDEC, la Cuenta Corriente (CC) de la Balanza de Pagos (BdP) mostró un superávit de USD 240 M en el primer trimestre de 2024. Detrás de ese saldo, existió un superávit de USD 5.006 M del saldo comercial de bienes y de USD 446 M de ingreso secundario, lo cual compensó el déficit de USD -1.208 M del saldo comercial de servicios y de USD -4.004 M de ingreso primario.

Creció la desigualdad por ingresos en el primer trimestre. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el coeficiente de Gini -el cual mide el nivel de disparidad de ingresos de la sociedad- pasó a 0,467, siendo la cifra más elevada desde 2008. En el cuarto trimestre de 2023 este coeficiente marcaba 0,435. En términos de ingresos, el decil más rico recibió ingresos 15 veces mayores que el decil más pobre. A su vez, vemos que el 62,2% de la población de la EPH percibió algún ingreso, cuyo promedio fue de $369.085. Esta cifra es 198% más alta que en 2023, mientras que la inflación corrió al 273,5% durante ese período. Asimismo, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $122.529; el del estrato medio (deciles 5 a 8), de $327.862 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), de $945.325.

Te puede Interesar  La industria minera proyecta para próximos años récords de exportaciones e inversiones en el país

Se profundizó la recesión en el primer trimestre. El Producto Bruto interno (PBI) cayó un 5,1% interanual en los primeros tres meses del 2024. Del mismo modo, la caída fue del 2,6% sin estacionalidad contra el trimestre anterior. Con respecto a la demanda interna, el Consumo Privado se redujo un 6,7%, el consumo público un 5% y la Formación Bruta de Capital (Inversión) cayó un 23,4%. Por su parte, las exportaciones crecieron un 26,1%, mientras que las importaciones cayeron un 20,1%.

Subió el desempleo en el primer trimestre. Durante los primeros 3 meses del año, la tasa de desocupación alcanzó el 7,7%, mostrando así un crecimiento de 2 puntos porcentuales contra el último trimestre del 2023 y 0,8 p.p. contra el primer trimestre del 2023. Frente a una Población Económicamente Activa (PEA) de 14,2 millones, la tasa de empleo se ubicó en un 44,3% (13,1 millones de trabajadores ocupados). Dentro del universo de ocupados (13,1 millones de trabajadores), el 74,7% corresponde a asalariados, mientras que el 25,3% se explica por no asalariados. Por su parte, la subocupación se ubicó en el 10,2% (10,5% en el 4T23 y 9,4% en 1T23). En la desagregación geográfica, se observa que la mayor desocupación se registró en el GBA y en la Región Pampeana con 9,0% y 6,8%, mientras que la región con menor desempleo fue Cuyo con el 4,5%.

Nueva semana con ventas netas en el mercado cambiario. El viernes el BCRA vendió USD 85 M en el MULC, cerrando la semana con el saldo más alto de ventas netas por USD 227 M. Pese a esto, la autoridad monetaria acumuló casi USD 14.000 M en lo que va del año y las Reservas Internacionales Brutas cerraron en USD 29.748 M a finales de la semana.

Semana con dólares paralelos al alza. En números, el dólar blue ($1.365) trepó 5,0% durante la semana anterior, mientras que el MEP subió 5,5% a los $1.345 y el CCL subió 6,1% ($1.346). En consecuencia, la brecha cambiaria promedio cerró la semana en 48%.

Semana con mercado financiero local en rojo. En la plaza doméstica, el S&P Merval en USD (CCL con CEDEAR) cayó -1,8% en la última jornada, con una contracción de -3,1% en la semana (USD 1.248). Por su parte, los bonos soberanos en USD cerraron en rojo en la semana: los Globales (en USD bajo legislación extranjera) cayeron -4,3% en la semana (y -2,4% el viernes), mientras que los Bonares (legislación local) un -3,6% en la última semana, cayendo -1,4% el viernes.

RADAR SEMANAL

Datos. En la primera semana de julio, en la jornada del jueves, el BCRA publicarán el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). El mismo día, se conocerán los datos de INDEC de la producción pesquera y minera, mientras que el viernes se publicará la información de industria y construcción correspondientes a mayo, útil para evaluar si se observan signos de recuperación en la economía.

¿A qué estar atentos? Más allá de las eventuales novedades legislativas, esta semana será clave seguir de cerca las novedades sobre el nuevo esquema de política monetaria anunciado por las autoridades y sus respectivas repercusiones en los mercados financieros. Paralelamente, habrá que estar atentos a la dinámica de las compras-ventas del BCRA en el MULC en el marco de una persistente incertidumbre cambiaria.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin