Las 5 claves de la semana que pasó: suba de naftas y un balance tibio de la gira por Europa
A continuación, repasamos cinco noticias económicas de impacto nacional y local en la semana que terminó ayer.
# Uno. Macri ya no sabe qué más hacer para atraer inversiones
En las entrevistas que concedió a los medios que cubrieron la gira presidencial por Rusia, Suiza y Francia, Mauricio Macri trazó un balance bastante lejos de la grandilocuencia o las promesas de “lluvia de inversiones”. La realidad indica que los resultados de la gira fueron tibios, como mínimo.
Da la sensación de que Macri ya no sabe qué más hacer para que vengan las inversiones a una economía argentina que, por más rebote económico que experimente, está encerrada en una trampa de alta presión impositiva, déficit fiscal, inflación, retraso cambiario y rigideces de todo tipo (laboral, sindicatos, etc). El “reformismo permanente” ya no parece tal, y ciertamente no sedujo demasiado en Europa.
A diferencia de su primera aparición en Davos en 2016 -apenas asumido y con grandes expectativas por el fin del kirchnerismo-, esta vez el Gobierno se cuidó de prometer un aluvión de inversiones o un “segundo semestre” que genere expectativas desmedidas. “Hay que bajar la inflación para que vengan inversiones” y “son dos años, contra muchos de no cumplir”, fueron dos de las frases que resumieron el balance de Macri sobre la gira.
# Dos. Las naftas siguen subiendo
Esta semana se registró otra nueva suba en los combustibles, que impactan en el bolsillo de todo el mundo. La súper se cobra $27,30 en el interior de la provincia y $23,40 en Posadas, gracias al ITC.
# Tres. Llegó Flybondi en su primer vuelo
Una buena noticia de la semana, sin dudas, fue el inicio de operaciones de Flybondi, que el viernes realizó su vuelo inaugural como aerolínea comercial entre Córdoba e Iguazú. El primer aterrizaje en la historia de esta low-cost que vino a renovar el mercado, lo recibió Misiones. Un dato que ilustra el interés que recibe la ciudad de las Cataratas, que figura en el mapa de casi todas las empresas que planean iniciar operaciones.
Norwegian, otra que viene con planes de operar como low-cost, también recibió los permisos esta semana para empezar a operar y se esperan sus aviones por Misiones para el segundo semestre de este año.
# Cuatro. ¿Hasta dónde subirá el dólar?
El dólar encontró un nuevo nivel muy cerquita de los $20 esta semana, con una suba de más de 50 centavos en pizarras de la city porteña. En Posadas se debe pagar a más de $20. Al comienzo de la semana hubo un pequeño “rally” alcista. El mercado se está acomodando a un nuevo escenario, con más inflación y tasas más bajas. El BCRA bajó las tasas nuevamente, en 75 puntos básicos, este martes.
Por eso, por más que la semana terminó a la baja, todo el mundo ve un nuevo escenario y no descarta correcciones adicionales al alza en las próximos tiempos.
# Cinco. Rojo preocupante en la balanza comercial
En diciembre, la balanza comercial arrojó un déficit de US$ 850 millones mostrando un deterioro respecto del saldo alcanzado en el mismo mes del año pasado (superávit de US$ 33 M).
“El deterioro comercial durante el año fue profundizándose mes a mes de manera constante. Esta situación responde a tres motivos principales: la recuperación económica, la política de apertura comercial y el atraso cambiario”, analizó Ecolatina.