
Suba de naftas: La súper llegó a 22 pesos en Posadas y se agranda a cinco pesos la brecha con Encarnación
Todavía no concluyó el recuento de votos pero ya se produjo la primera noticia económica poselectoral que impacta en el bolsillo.
Las petroleras subieron las naftas en todo el país entre un 10 y un 12% para las variedades premium. En Posadas la nafta súper quedó en casi 22 pesos, con un aumento de 2 pesos.
La brecha con Encarnación se estiró a unos 5 pesos, sobre todo si se paga con tarjeta de crédito (lo que permite pagar a un dólar en torno a 18 pesos). En la Copetrol de la vecina ciudad la súper cotizaba hoy G$ 5.235, en tanto, en la Petrobrás, la súper cuesta G$ 5.850.
Teniendo en cuenta que en la capital misionera rige el ITC, en el interior de la provincia los valores para la súper alcanzaron los 25 pesos.
Una recorrida por las principales estaciones de servicio de Posadas arrojó que la mayoría ya había cargado los nuevos precios.
En la Esso (Rioja y San Lorenzo) desde temprano remarcaron con los nuevos precios. La súper $21,84, la premium $24,82, la diesel $18,83 y la diesel premium $22,18.
En la YPF del ACA (Córdoba y Colón) los precios aún no habían sido remarcados, pero en el transcurso del día se iban a modificar los valores. La súper todavía costaba $19,66 a media mañana.
En la YPF de Iguazú, en tanto, las naftas subieron a $25,16 la súper, $27,99 la Infinia, $20,77 la Ultra y $24,17 la Infinia Diesel.
Hasta Macri se refirió al tema
En una conferencia de prensa donde comentó los resultados electorales de anoche, el presidente Mauricio Macri se refirió a los incrementos en los combustibles.
“El combustible aumentó por el precio en el mundo (se refiere a la suba del petróleo crudo) pero soy optimista, va a volver a bajar”, señaló. Antes había explicado la medida de desregular el precio de las naftas y dejarlas flotar libremente.
“Habíamos hecho un sendero de precios (para llegar a los valores desregulados) para cuidar el empleo en el Sur del país, que es lo que nos obsesiona”, dijo Macri, en relación a los subsidios que se aplicaban para evitar despidos en las petroleras que operan en la Patagonia como consecuencia de la baja del precio del barril de petróleo.
Las petroleras, de todas formas, no trasladaron los precios inmediatamente. Con gran timing esperaron a después de las elecciones de ayer.
Con este incremento, los combustibles aumentan en el país por tercera vez en el año y acumulan un incremento -promedio- de 27%, según publicó el diario La Nación. Fue un 8% en enero y entre un 6 y un 7% en julio.
En declaraciones al diario Infoeldorado.com, el titular de la CESANE, Faruk Jalaf, dijo que no se justificaba semejante incremento de precios. “Pensábamos en un aumento del orden del 6 o 7% porque es la inflación que hubo desde el último aumento”, dijo Jalaf, quien apuntó que el incremento del barril del crudo no justificó semejante suba.
El empresario misionero se mostró contrariado por el nivel de incremento, también, porque según dijo los estacioneros deberán “trabajar gratis” para reponer el stock a los nuevos valores.
Jalaf igual se mostró favorable a la desregulación de los precios de los combustibles en la Argentina, como decidió el Ministerio de Energía hace dos meses.
“El beneficio es que el Estado ya no interviene en la formación de precios, existe un mercado libre que permite la competencia y, ahora tenemos un mercado real no ficticio como teníamos en el gobierno anterior, porque el precio lo fijaba el Estado y nos quedamos sin reservas de petróleo, gas y electricidad porque se importada debido a que al gobierno nacional anterior le convenía por sus negociados turbios”, dijo el empresario.