La nafta volvió a subir y acumula un alza de 122,13 desde que asumió Milei

Compartí esta noticia !

En menos de seis meses, los combustibles aumentaron seis veces y este sábado marcó un incremento del 4,2 por ciento en las estaciones de servicio de YPF.

En Posadas la nafta súper, que estaba 1.037 pesos, este sábado aumentó a 1.079. La Infinia ahora vale 1.295 pesos. En tanto, el Diesel común aumentó a 1.112 pesos y la 

Infinia Diesel subió a 1.358 pesos. En Iguazú los combustibles de YPF tienen el mismo valor, pero la V-Power cuesta subió a 1.327 pesos, mientras que el diesel común subió a 1.140 pesos. 

En Axion la suba fue del 5,78 por ciento. La nafta Súper aumentó a 1079, mientras que la Quantum trepó a 1.334 pesos. La Axion Diesel subió a 1.772 y la Quantum Diesel a 1.395.

Los precios de Misiones desnudan la asimetría interna que cada vez se hace más profunda. En Capital Federal, la nafta súper, que tenía un valor de $870 pasó a costar $905 por litro, 174 pesos menos que en Posadas. La nafta premium, por su parte, en Capital Federal pasó de $1.074 a $1.117, con una diferencia de 178 pesos en relación con lo que se paga en Posadas.

En lo que respecta al gasoil, la versión común dejó de costar $918 para pasar a venderse a un valor de $950 aproximadamente, mientras que la versión premium, que costaba $1.167, se vende a partir de hoy a unos $1.196.

Desde que asumió Milei, la nafta aumentó 122,13 por ciento y acumulan un alza de 62,08 por ciento desde enero. El ajuste del primer día de junio proviene de la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) y comenzó a regir desde la medianoche de este sábado.

Es la sexta modificación en lo que va del año y suma otro argumento a la recesión en el sector, que ya registra una de las mayores caídas del consumo en el último tiempo.

Desde el sector petrolero advirtieron que los precios todavía están retrasados, pero observan que no hay mucho más márgen para los aumentos debido a la estrepitosa y constante caída del consumo de combustibles que se registra desde el mes de diciembre.

Según un informe de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), el consumo de naftas y gasoil a nivel nacional se redujo interanualmente un 5,8% en enero, un 7,3% en febrero, siguió bajando a 12,1% en marzo y se profundizó a 13,7% en abril respecto a las ventas del mismo mes del año pasado. 

Compartí esta noticia !

El Gobierno aumentó el precio del bioetanol

Compartí esta noticia !

Lo hizo a través de las resoluciones 4/2020 y 5/2020 de la Secretaria de Energía de la Nación, publicadas este miércoles (14/10) en el Boletín Oficial. Se fijó en $32,789 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz. Y en $48.533 por tonelada el precio de adquisición del biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil. El Gobierno reconoció que los incrementos “traerían como consecuencia aumentos en el precio de las naftas en el surtidor”, pero los justificó porque “se encontraban congelados desde diciembre”, complicando la situación del sector.

A través del Boletín Oficial, la Secretaría de Energía confirmó la actualización del precio de biocombustibles, tras varios encuentros de las autoridades con representantes de las diferentes cámaras y asociaciones realizados en las últimas semanas.La Resolución 4/2020, fija en 32,789 pesos por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz, ambos para su mezcla obligatoria con nafta. Por su parte, mediante la Resolución 5/2020, la Secretaría de Energía estableció en 48.533 pesos por tonelada el precio de adquisición del biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil.  Todas las actualizaciones se dan dentro del marco de lo dispuesto por la Ley N° 26.093.

Al respecto, el Secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que “venimos de 4 años de una gestión que dejó graves secuelas, potenciadas por una pandemia que ni el más pesimista hubiera imaginado. Por eso, con mucho esfuerzo, hoy estamos empezando a reparar la delicada situación del sector de los biocombustibles, con una actualización del precio que marca el rumbo que queremos dar y comenzar a armonizar la actividad”.

“Es muy importante para las economías regionales que la actividad de los biocombustibles se pueda poner en marcha, para reactivar la producción y el trabajo del motor económico de varias regiones del país. Esta actualización, que será del 10%, es el punto de partida del trabajo conjunto que encaramos junto al Presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán con los representantes de los productores de biocombustibles para generar políticas que le den señales a un sector que viene muy castigado”, expresó el titular de la cartera energética.

Martínez agregó que “estuvimos trabajando con los representantes de los productores de biocombustibles porque tenemos muchos temas por resolver. El precio es uno, sobre el cual hoy damos una señal y seguiremos trabajando, pero también hay otras problemáticas tanto del sector como de cada región productora que requieren soluciones federales. Así como nuestro horizonte está puesto en una Argentina que comience a producir, en momentos difíciles todos hacemos un esfuerzo”.

Cuanto subirá el combustible

El aumento del 10% del valor del bioetanol y biodiesel se trata de una variable clave que determina el precio de los combustibles en el país. Estacioneros piden un 4% pero petroleros dicen que les está faltando un 8% para avanzar con más inversiones en Vaca Muerta.

Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina, explicó que “todavía no está confirmado el aumento de combustibles el fin de semana. Hay 3 cuestiones: 

> Hasta ahora los impuestos se venían aplazando por decreto y deberían actualizarse el 16 de octubre en un 3,3%. 

> Por otro lado, ha quedado pendiente del 12% un 4% más de actualización los combustibles por parte de las petroleras, que podría ser el 19 de octubre

> Y el día de hoy se actualizó el precio de los biocombustibles en el Boletín Oficial que, como todos sabemos, los combustibles están mezclados/cortados: un 12% de las naftas con etanol y un 10% del diesel con biodiesel. Al actualizar ese precio, tenemos varios elementos que están impulsando una actualización del precio final”.

Al aire de Radio La Red, el empresario del sector agregó que “si es que aumenta el fin de semana, podría ser de un 4% o 4,5%. Hoy cuando hablamos con las petroleras y nosotros decimos que nos falta un 4%, ya ellos están diciendo que les está faltando un 8% de aumento por este impacto que tuvo el dólar en el precio de los combustibles”.

De acuerdo al comportamiento de los clientes en las estaciones, detalló: “Evidentemente, la gente está optando por cargar combustibles que no son premium y prácticamente ya no sucede que la gente llega y dice ‘llename el tanque’ salvo los clientes que aprovechan una promoción de su tarjeta de crédito. Tenemos una caída a nivel nacional en promedio de los últimos 3 meses, desde junio, de un 25% que no lo podemos recuperar

Compartí esta noticia !

Por los precios el consumo de naftas Premium cayó 15 por ciento, aseguran desde la Cesane

Compartí esta noticia !

Son datos del último año. Jaruk Jalaf, al frente de la cámara, agregó asimismo que la caída en general de los combustibles fue del 30 por ciento y que “el último aumento de precios no se justificaba”.

 

El último tablero exhibe la nafta Infinia a 54,51 en Misiones, mientras que la Súper subió a 48,88. La Infinia diesel está 53,11 pesos y la diesel 500, 45,32.

Después del aumento de esta semana en los precios de los combustibles, los propietarios de estaciones de servicio observan con preocupación las consecuencias de las sucesivas subas que provocaron una caída en el consumo del 30 por ciento en el último año.

Faluk Jalaf, a cargo de la Cesane, la cámara que nuclea a las estaciones de servicio, precisó que los precios, hicieron que la gente “mutara” de la nafta Premium a la súper.

“Calculamos que entre 10 y 15 por ciento cayó la venta de naftas Premium, la gente elige la súper”.

Añadió que la caída interanual fue del 30 por ciento de las naftas en general y que aunque comprende que el impuesto debía actualizarse, “el último aumento de precios no se justificaba”, por el momento de bajas ventas que atraviesan las estaciones de servicio.

“Estamos en un problema porque si los precios se retrasan no podemos cubrir los costos y perdemos rentabilidad, y si aumentan la gente al no tener dinero deja de comprar y las ventas caen. En este país hay que solucionar el problema de la inflación y dejar de gastar más de lo que ingresa”.

En el programa TDM de canal 12, Jalaf afirmó que el empleo no disminuyó en el sector porque “formar un empleado de estaciones de servicio es difícil y costoso, entonces la gente aguanta hasta donde más puede para no despedir”.

Compartí esta noticia !

El litro de nafta premium ya está por encima de los 52 pesos en Posadas

Compartí esta noticia !

Desde las 7 horas, la petrolera estatal subió el valor de las naftas y el gasoil en todas sus Estaciones de Servicio. Lo hizo tras el incremento de AXION que ajustó las pizarras 6 por ciento
Tras el anuncio de AXION energy de que aumentaba los precios de los combustibles 6 por ciento desde las 0 horas, YPF dispuso un ajuste en los surtidores del 4 por ciento promedio en todo el país.
La medida está fundada en la suba del dólar de las últimas jornadas y la escalada del crudo que ayer cerró en USD 72 el barril.
Mucho se especulaba respecto del porcentaje que treparían las naftas y el gasoil. Se preveía que el ajuste sería un poco menor para atenuar su impacto en el costo de los productos de consumo básico, especialmente en aquellos que integran la lista del “Plan alivio”.
No obstante, y según confió el directivo de una de las principales compañías que actúa en el mercado, el incremento debería ser mayor. “El retraso es del 12 por ciento pero el mercado no está en condiciones de soportarlo”.
Las Estaciones de Servicio blancas – que deben proveerse de distribuidores mayoristas – advirtieron por su parte que han recibido listas con subas de hasta el 8 por ciento.
Incluso la mayoría tiene importantes problemas de suministro de gasoil, ya que hay fuertes restricciones en las entregas, incluso a estos precios. “Hay posibilidades concretas de que nos quedemos sin producto para vender porque las petroleras privilegian el suministro al campo que paga lo que les piden con tal de no tener problemas para levantar la cosecha”, advirtió un empresario.
La suba llega en momentos de que el Banco Central dispusiera intervenir el mercado de cambios para frenar el ascenso del dólar. Ayer la moneda estadounidense retrocedió a 45 pesos, ubicándose 3.1 por ciento por encima de lo que cotizaba a fin de marzo, fecha del último ajuste en el surtidor. En aquella oportunidad, los combustibles subieron 4.5 por ciento, incluido el reacomodamiento de los impuestos, luego de que el Gobierno decidiera su desdoblamiento para atenuar su impacto en la inflación.

Compartí esta noticia !

La nafta en Posadas roza los 50 pesos el litro

Compartí esta noticia !

Por la actualización del Impuesto a los combustibles, además del aumento de marzo, habrá otro en abril. Luego de que YPF anuncie el aumento de un 2,8% en la capital misionera el litro de nafta aumentó a 48,23 pesos.
La petrolera YPF aumenta un 2,8% los precios de sus combustibles en las estaciones de servicio a partir de este viernes, como consecuencia del aumento del petróleo, la apreciación del dólar, y la actualización del impuesto a los combustibles.
Al mismo tiempo, el Gobierno nacional estableció que el aumento que correspondería por la variación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) sea un 50% menor a los montos establecidos y su actualización se complete en abril, de manera de reducir el impacto en los combustibles.
De esta manera, el incremento impositivo del 11,6% calculado para este viernes se desdobla en partes iguales entre marzo y el 1 de abril, de acuerdo a lo establecido hoy por la Secretaría de Ingresos Públicos y que fuera comunicado a las petroleras durante la jornada del jueves (28/02), confirmaron fuentes oficiales.
La ley de reforma tributaria sancionada en 2017 realizó cambios en el Impuesto de Transferencia a los Combustibles, y a partir de 2018 ese tributo se calcula sobre un monto fijo por litro de combustible vendido y es actualizable por trimestre en base a la variación del Indice del Precios al Consumidor (IPC).
Esa misma ley de impuestos a los combustibles prevé la posibilidad que el Poder ejecutivo pueda establecer reducciones a dicho impuestos cuando lo estime conveniente.
En ese marco, la secretaría de ingresos públicos estableció que para el período marzo el aumento que correspondería por la variación del IPC sea un 50 por ciento menor a los montos establecidos.
YPF decidió una suba del 2,8 por ciento en el precio de sus combustibles a partir de las 0 hs. de hoy. “Esta suba se da en un contexto de aumento del Brent del 7,3 y del dólar del 2,7 por ciento”, informó la compañía.
El comunicado difundido por la empresa señala que “YPF continúa con precios de mercado por debajo de la competencia, acercando a sus clientes productos de la más alta calidad con una amplia variedad de servicios en su extensa red de estaciones. Por estas razones, YPF es la mejor opción de los clientes al momento de cargar combustibles”.
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin