Las provincias definirán cómo y cuando regresan las clases presenciales

Compartí esta noticia !

El ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, precisó que el protocolo presentado servirá de base para que cada jurisdicción decida de acuerdo a su realidad sanitaria. La decisión final será de los gobernadores, insistió.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, precisó que ya se presentó y este martes se pondrá a consideración del Consejo Federal el protocolo para el regreso a las escuelas. Será una hoja de ruta para que cada provincia defina cómo y cuándo retomarán las clases presenciales. Misiones ya aclaró que no tiene “apuro” y que trabaja en un protocolo propio, mientras se hace un relevamiento de las condiciones de todos los edificios escolares.

El primer aspecto para que las clases vuelvan se vincula a un bajo nivel de circulación del virus”, indicó en una entrevista con Canal 12.

Agregó que desde hace varias semanas junto a los ministros de todo el país vienen trabajando en los protocolos que permitan una vuelta segura a las aulas.

“Pretendemos que se establezcan como piso en la Argentina  y con eso garantizar una vuelta segura a las aulas. Se estiman que a partir de agosto podría ser la fecha en aquellos lugares en donde hay bajo nivel de circulación y que se pueda proyectar el regreso a las aulas. El tiempo lo va a manejar el gobernador de cada provincia”.

“Una vez que la jurisdicción pase a fase 5 se retomará el regreso a las aulas, aulas que serán distintas al mes de marzo. Deberán tener distanciamiento dentro del aula, 1,5 metros entre estudiantes, tapabocas, y se deberá eliminar el vínculo entre los estudiantes de los distintos grados”.

Te puede Interesar  ¿Qué pasa si se me vence un plazo fijo durante el fin de semana largo?

Trotta insistió en que se debe diferenciar el Area Metropolitana de Buenos Aires, Chaco, del resto del país.

“No nos vamos a apurar en ninguna jurisdicción hasta que no estén dadas las condiciones, vamos a priorizar la salud”.

Explicó que la idea es dividir las aulas., de 30 estudiantes irán 15 por jornada. Recreos distintos, no puede haber vínculos en los distintos grados, habrá que escalonar los recreos a lo largo del día como el ingreso y salidas de la escuela para que no haya amontonamiento de mamás y papás a la salida y descomprimir el transporte público, dijo.

“La decisión final será de los gobernadores”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin