Ley de Responsabilidad Penal Empresaria: “El artículo 37 garantizaba la impunidad de los amigos del poder”

Compartí esta noticia !

El diputado nacional Jorge Franco aseguró que rechazaron el artículo 37 de la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria porque “garantizaba la impunidad de los amigos del poder”.

“Los diputados por Misiones de la Renovación votamos en contra del artículo 37 porque se ponía el manto de impunidad sobre empresas relacionadas con el Poder”, explicó Franco al rechazar las críticas del oficialismo por las reformas en la ley impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri.

“Con ese artículo, era el Ejecutivo el que hacía el acuerdo con las empresas “arrepentidas” y no la Justicia, lo que es una barbaridad inconstitucional”, añadió el legislador misionero.

Franco explicó que si se aprobaba la ley a medida de Odebrecht, iba a ser el Presidente el que negociara las delaciones con la empresa y recién después pasaría la información al fiscal que investiga. De este modo, se podía proteger a los amigos del poder que estuvieran involucrados.

Franco negó que el cambio en el proyecto original pretenda encubrir delitos, sino que, por el contrario, se busca que las investigaciones sean imparciales. “Acá se busca culpar a todo el mundo menos a los amigos del poder”, disparó.

“No entiendo a Elisa Carrió que sale a atacar a la oposición. Quiere defender demasiado a su sponsor, pero falta a la verdad. Si se quiere “devolver lo que robaron”, ya está la ley de  extinción de dominio, que votamos hace dos semanas, todos menos Carrió que no va nunca a trabajar y después hace acusaciones mediáticas”, apuntó.

Franco indicó que los artículos 5 y 20 de la ley garantizan que sea la Justicia la que convoque a las empresas que quieran denunciar actos de corrupción.

Te puede Interesar  La OTAN y las potencias se negaron a firmar un tratado para abolir las armas nucleares

Por otra parte, Franco cuestionó severamente el modelo económico actual.  “Esta película ya la vivimos en los ´90”, afirmó.

 

“Se le debe poner un freno a Macri en las elecciones del mes de octubre y además con el voto defender a Misiones”, insistió.

Franco diferenció al Frente Renovador de la Concordia Social de los candidatos de Cambiemos con la sencilla fórmula de hacer notar que mientras “Maurice Closs y Ricardo Wellbach expresan los intereses de los misioneros, Humberto Schiavoni y Luis Pastori responden directamente al gobierno nacional”.
Franco está convencido que “el modelo neoliberal que aplica el gobierno nacional se llevará puesto a gran cantidad de los argentinos que ya no saben cómo hacer para poder llegar a fin de mes”.
“Macri está endeudando el país, ahora con un bono a 100 años”. Este gobierno nacional es un festival de bonos”.
A diferencia de otras provincias que se están endeudando mes a mes, destacó la solidez económica de Misiones. “Tenemos una provincia equilibrada que no gasta más de lo que tiene y que, primero con el ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Carlos Rovira; luego con Closs y actualmente con Hugo Passalacqua, se está desendeudando de créditos tomados en la década del ’90 durante el gobierno de Ramón Puerta cuyo ministro de economía era el actual candidato a senador por Cambiemos, Humberto Schiavoni”, enumeró.
Franco está convencido de que de seguir así muchas provincias que hoy está excesivamente endeudadas al no poder pagar sus sueldos emitirán bonos o cuasi monedas. “Esto el gobierno nacional lo sabe y no hace nada para cambiarlo porque le conviene tener provincias, en cierta forma como rehenes del gobierno nacional”.

Te puede Interesar  Más de 15 mil personas el fin de semana disfrutaron la Feria Provincial de Turismo

 

A pesar de que Franco entiende que, como se dice vulgarmente “el gobierno nacional está haciendo agua”, subraya que la experiencia política que se ha ganado en estas tres décadas de democracia “nos dispone y nos encuentra respetando la institucionalidad”.
Enfatiza que “Macri fue elegido en forma democrática y debe dejar el gobierno nacional el 10 de diciembre de 2019. Sólo democráticamente, en las elecciones parlamentarias de octubre, se le debe ganar a Cambiemos para que Macri revea lo que está haciendo tanto en lo económico como en lo social; pero reitero, debe continuar hasta la finalización de su mandato y la oposición debe ganarle en las urnas con una propuesta superadora”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin