Los ingresos globales provenientes de la fijación del precio del carbono alcanzan la cifra récord de USD 100 000 millones

Compartí esta noticia !

Los mecanismos de comercio de derechos de emisión generan la mayor parte de estos ingresos, más de la mitad de los cuales se destinan al financiamiento de programas sobre el clima y la naturaleza.

Según el informe anual del Banco Mundial “States and Trends of Carbon Pricing 2024” (Situación y tendencias de la fijación del precio del carbono 2024) publicado hoy, en 2023 los ingresos provenientes de la fijación del precio del carbono alcanzaron la cifra récord de USD 104 000 millones. En la actualidad, existen 75 instrumentos de fijación del precio del carbono en todo el mundo. Más de la mitad de los ingresos recaudados se destinaron al financiamiento de programas relacionados con el clima y la naturaleza.

“La fijación del precio del carbono puede ser una de las herramientas más poderosas para ayudar a los países a reducir las emisiones. Por eso, es positivo que estos instrumentos se expandan a nuevos sectores, sean más adaptables y complementen otras medidas”, declaró Axel van Trotsenburg, director gerente sénior del Banco Mundial. “Este informe puede ayudar a ampliar la base de conocimientos para que los responsables de formular políticas comprendan qué está funcionando y por qué tanto la cobertura como la fijación de precios deben aumentar para que las emisiones disminuyan”.

El Banco Mundial lleva cerca de dos décadas realizando un seguimiento de los mercados de carbono, y este es su undécimo informe anual sobre la fijación del precio del carbono. Cuando se publicó el primer informe, los impuestos al carbono y los sistemas de comercio de emisiones (SCE) solo cubrían el 7 % de las emisiones mundiales. Según el informe de 2024, ahora cubren el 24 % de las emisiones globales.

Te puede Interesar  La IA en el centro del debate del Foro del Sector Privado de las Américas

Las conclusiones del informe indican que grandes países de ingreso mediano como Brasil, India, Chile, Colombia y Türkiye están avanzando en la implementación de la fijación del precio del carbono. Mientras que sectores tradicionales como la energía y la industria siguen ocupando un lugar preponderante, la fijación del precio del carbono se contempla cada vez más en sectores nuevos como la aviación, el transporte marítimo y la gestión de residuos. El mecanismo de ajuste en frontera por carbono de la Unión Europea (UE), actualmente en fase de transición, también está impulsando a las autoridades a considerar la fijación del precio del carbono en sectores como el hierro y el acero, el aluminio, el cemento, los fertilizantes y la electricidad.

Las autoridades también utilizan cada vez más los marcos de créditos de carbono para atraer más financiamiento a través de los mercados voluntarios del carbono y facilitar la participación en los mercados internacionales de cumplimiento.

A pesar de los niveles récord de ingresos y crecimiento, la cobertura y los niveles de los precios globales del carbono siguen siendo demasiado bajos para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. En la actualidad, menos del 1 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están cubiertas por un precio directo del carbono igual o superior al rango recomendado por la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a muy por debajo de los 2 °C. Según el informe, para reducir la brecha en la implementación entre los compromisos climáticos de los países y sus políticas, será necesario reforzar el compromiso político.

Te puede Interesar  Draper University se afianza en la Argentina con nuevas propuestas de formación para emprendedores

Para leer el informe, haga clic aquí (i).

Para acceder a la serie de informes, haga clic aquí (i).

Para  obtener información actualizada sobre iniciativas nuevas y existentes de fijación de precios del carbono en todo el mundo, visite el sitio web del panel de información sobre la fijación del precio del carbono: https://carbonpricingdashboard.worldbank.org/ (i). 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin