“Máquina del Tiempo”: Proyecciones 2025 Vs Perspectiva Histórica Argentina

Compartí esta noticia !

La consultora Focus Market presentó un informe económico que proyecta las principales variables para 2025, estableciendo comparaciones con contextos históricos del siglo XXI en Argentina. Según explicó el director de la consultora, Damián Di Pace, el próximo año será decisivo para evaluar el impacto de reformas económicas y políticas en sectores estratégicos como la energía y la minería.

El análisis señala que las perspectivas para 2025 son mixtas, con factores como la inflación, el tipo de cambio y el superávit fiscal desempeñando un rol crucial en la búsqueda de estabilidad. Di Pace sostuvo que, a pesar de los desafíos estructurales, el país podría experimentar un repunte significativo si se implementan las políticas necesarias y se mantienen condiciones favorables en áreas clave.

El dólar en 2025 De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se proyecta que el tipo de cambio oficial alcance los $1.249,5 por dólar en 2025. Esta cifra implicaría una devaluación del 20% respecto al nivel de diciembre de 2024, inferior a las devaluaciones registradas durante el gobierno de Mauricio Macri, que oscilaron entre el 36% y el 42%. En comparación histórica, el nivel proyectado sería similar a las devaluaciones observadas en 2014 (12,4%) y 2018 (21%).

Inflación y superávit En materia de inflación, el informe estima un rango de entre 18,7% y 28% para 2025, lo que representaría una importante reducción frente a la tasa interanual actual de 254,2%. Estos niveles remiten a escenarios registrados en 2004 y 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Asimismo, se proyecta que Argentina mantenga superávits gemelos, situación que no se observa desde el período 2003-2008. En octubre de 2024, el país alcanzó un superávit fiscal del 0,5% del PIB, impulsado por un aumento del 30% en las exportaciones. Este desempeño se vio favorecido por sectores como hidrocarburos y minería, así como por la ampliación de infraestructura clave como el gasoducto “Perito Francisco Pascasio Moreno”.

Crecimiento económico El informe prevé un crecimiento económico para 2025 en el rango del 4% al 5%, lo que marcaría una recuperación respecto a la contracción estimada del -3% para 2024. Este crecimiento recuerda períodos como 2021, cuando la economía se expandió un 10,4% tras la crisis del COVID-19, y los años de mayor dinamismo entre 2003 y 2007, cuando las tasas anuales superaron el 8%.

Sectores como Vaca Muerta, la minería y el mercado inmobiliario se destacan como pilares clave para esta recuperación. Sin embargo, el documento advierte que sectores como el turismo y la construcción podrían enfrentar mayores dificultades.

Desafíos y perspectivas El informe subraya que el cumplimiento de objetivos fiscales y comerciales será crucial para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido a largo plazo. Además, resalta que el resultado de las elecciones legislativas de 2025 será determinante para avanzar en reformas estructurales.

Finalmente, el texto destaca que el gobierno deberá consolidar su capacidad de gestión en el ámbito interno, mientras que en el plano externo será fundamental construir consenso social y generar condiciones para el levantamiento del cepo cambiario y el retorno al mercado internacional de deuda.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin