
Más de 300 estudiantes de Misiones participaron en el Parlamento Juvenil del Mercosur
En la jornada de este martes 26 de septiembre se llevó a cabo la instancia provincial departamento juvenil de Mercosur, con la participación de más de tres mil estudiantes, de los cuales estuvieron presentes trescientos jóvenes y ciento cincuenta profesores en representación de ciento treinta escuelas de la provincia.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación de la Provincia, en el cual estuvieron presente Rosana Cielo Linares subsecretaría de Educación, Carlos Vigo Titular de la Agencia Universitaria, Agustina Chiofalo, candidata parlamentaria del Mercosur, Alejandra pacheco Directora de TIC, Milton Astrosa Presidente de ADEMI, Veronica Derna jefa de la agencia territorial del Ministerio del Trabajo de la Nación, Roberto Padilla Subsecretario de Prevención de adicciones, Alberto Arrua candidato a Diputado Nacional, entre otros referentes provinciales.
Emilia Lunge Directora de políticas estudiantiles sostuvo que la idea de la jornada es que los estudiantes puedan debatir sistemáticamente los ejes que tienen que ver con el trabajo, la participación ciudadana, los derechos humanos, la integración latinoamericana, la comunicación, que son de interés para los estudiantes y este año incorporando el eje de salud mental por pedido de los mismos.

“Se hizo el lanzamiento de esta jornada que dura todo el día donde ellos debaten presentan sus problemáticas, presentan qué posibles soluciones creen que necesita la provincia o el país para poder mejorar, así poder votar y elegir quienes van a ser sus parlamentarios en la instancia 2023/2024″, precisó Lunge.
Además en dicha actividad se conocieron a los nuevos parlamentarios, quienes serán los que realicen las actividades curriculares, como los viajes a la instancia nacional representando a la provincia en el país, en dónde se reúnen con los parlamentarios de las veinticuatro jurisdicciones.
Andresito de Lima, Presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Provincial Nº1 Martín de Moussy dijo está contento y agradecido de poder compartir con otros chicos de su edad que quizás no tengan los mismos ideales pero si la lucha por un mismo fin, el derecho de los estudiantes.
“Es satisfactorio poder compartir opiniones con los profesores y asesores que en definitiva nosotros que somos los más jóvenes en algún momento vamos a ocupar los cargos de la gente más grande y que nos vayan instruyendo o guiando, mostrando dónde es el camino, está buenísimo”, expresó el joven estudiante.
De Lima es el encargado de consultar a sus compañeros del colegio, donde estudian más de mil seiscientos alumnos, las diferentes inquietudes o necesidades y ser la voz y representante de ellos en el parlamento. “La verdad que es algo muy lindo, sin ningún tipo de duda, es donde tenemos todas las oportunidades para los más jóvenes”.
Los jóvenes estudiantes tuvieron la recepción y apertura, en el centro de convenciones, con actuaciónes, palabras de los referentes y una actividad de disernimiento, en el cual los mismos se dividieron en comisiones para debatir la problemática de los diferentes ejes, y exponerlo frente a los parlamentarios.



El Parlamento Juvenil surgió en el año 2009 como una respuesta a la necesidad de fortalecer los espacios de participación de los jóvenes en el proceso de promoción de la ciudadanía regional.
Promoviendo un espacio de diálogo institucionalizado entre estudiantes del nivel secundario de los países de la región con el propósito de fomentar el debate, que se organiza a través de diferentes instancias, escolar, provincial, nacimiento e internacional. Donde los estudiantes del nivel secundario pueden compartir y reflexionar acerca de la sociedad donde viven y de la secundaria que quieren.
Parlamentarios 2023-2024
Derechos Humanos: Agustín Zayas Epet 40. Candelaria
Salud Mental: Facundo Piesch Instituto Posadas. Posadas
Inclusión Educativa: Martina Bohaczenlo, Comercio N 5. San Javier y Ezequiel Dos Santos, Epet 36. Posadas
Educación Sexual Integral: Milagros Bevilacqua, Crucero del Norte. Garupa y Thiago Breard, Jesús de Nazareth. Posadas
Jóvenes y Trabajo: Sofía Etchegoin, Instituto Gutemberg. Posadas y Luciana Pereyra, Liceo Storni. Posadas
Participación Ciudadana: Juliana Báez, Instituto Janssen. Posadas y Gerardo Moreira, Instituto Ceferino Namumcura. San Vicente
Integración Latinoamericana: Tomas Cantero, Instituto Janssen. Posadas
Comunicación y Medios: Sofía Forlenza, Pedro Goyena. Posadas
Género: Mateo Sosa, Liceo Storni. Posadas
Ambiente: Aldana Stark, EFA Santa María. Andresito
Vicepresidenta: Yara Andrade, Pedro Goyena. Posadas
Presidenta: Brian Simonetti, Comercio 8. Posadas
EPJA: Loshuisgui Alan, Escuela de comercio 13. Aristóbulo del valle, Medina Natalia, Comercio 4. Wanda, Oviedo Elio,Comercio 4. Wanda y Torales Cesar, Bop 20. Puerto Esperanza
Presidenta : Ramona Paiva, BOP 5. Candelaria

Informe Paola Czerevin