
Más de 820.000 visitantes en Tecnópolis Misiones, no es una casualidad
El éxito de Tecnópolis Federal Misiones, con más de 820.000 visitantes que disfrutaron de esa maravillosa mega-muestra, no es casualidad; por el contario se debe a varias razones que valen la pena destacar. La primera se refiere al pueblo misionero, que desde hace años es destinatario de políticas educativas que tienen como fin transmitir conocimientos de manera no ortodoxa o no tradicional, tanto en el sistema formal – por ejemplo, el aula invertida- como a través de líneas vinculadas al acceso a las nuevas tecnologías – la escuela de Robótica-.
En este sentido, el Parque del Conocimiento es consecuencia de todo ello, pues bajo la máxima latina “atrévete a saber” (sapere aude), fue moldeando su fisonomía hasta conseguir este moderno lugar que miles de misioneros aprovechan diariamente (carpe diem).
La infraestructura desplegada en las 22 hectáreas permite que en los mega-eventos se puedan planificar y distribuir espacios de distintas características. El personal capacitado en múltiples disciplinas, profesiones y oficios del Parque del Conocimiento, permitió que la muestra pudiera realizarse con facilidad y llevar adelante la coordinación de los equipos que oficiaron de guías, anfitriones, y atendieron los espacios para niños perdidos, puntos de hidratación, expendios de bebidas y comidas, entre otros.
Así lo expresó Maggie Solari Quintana “Tecnópolis encuentra en Misiones gente que habla el mismo idioma porque posee un común objetivo y experiencia en su realización”.
Conjuntamente, el trabajo coordinado con otras instituciones de la Provincia (Ministerio de Gobierno, de Salud, EMSA, Vialidad provincial, Marandú) logró cubrir los cientos de requerimientos técnicos para poner en marcha este gran desafío: tendido eléctrico, accesos, seguridad, servicios de emergencia, bomberos, fibra óptica, por nombrar solamente algunos.
Párrafo aparte merece la labor conjunta con el Ministerio de Educación y el Programa Conozco Misiones con mi Escuela, con quienes se fue marcando la agenda de las escuelas y la logística para trasladar a los estudiantes, niños y jóvenes de todos los municipios y pequeñas localidades de la Provincia. Y en este aspecto, hay que destacar también la colaboración del sistema de transporte que ha sido fundamental pues amplió las frecuencias y colaboró con unidades para acercar los alumnos de Posadas y Garupá.
Con respecto a la prensa y difusión, Canal 12 en conjunto con el equipo de comunicación del Parque del Conocimiento consiguieron combinar los criterios informativos para conseguir que toda la población pudiera seguir el momento a momento de Tecnópolis Federal, a lo que se sumaron los medios provinciales (canales de cable, radios, portales digitales, etc.), que han colaborado en esta tarea de comunicar todo lo que ocurría en el predio.
Además Tecnópolis contó con la visita de familias, grupos de amigos, contingentes de distintos barrios, institutos educativos privados, clubes de abuelos; vecinos de Encarnación y Hohenau (Paraguay), de Corrientes. Todos estos componentes redondearon este número que sienta un precedente en lo que a convocatoria respecta, ya que la cifra de más de 820.000 equivale al 70% de la población de Misiones.
Finalmente, es destacable la buena predisposición del Ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos “Hernán Lombardi” y de todo su equipo, pues su forma de trabajar a la par de los misioneros ha sido fundamental en este desafío alcanzado en los 17 días en que estuvo abierto al público Tecnópolis Federal Misiones.