Misiones logra insertar a la miel de Yateí al código alimentario nacional

Compartí esta noticia !

A partir de un sostenido trabajo de articulación entre diversos actores (productores, comunidades Guaraníes, guardaparques, la Universidad Nacional de Misiones  y Organismos Públicos como la Secretaría de Ambiente de la nación se logró la inclusión en el Código Alimentario Argentino (CAA) la Miel Yateí. A partir de la resolución 17/2019 de la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, queda incorporada la miel de Tetragonisca fiebrigi Schwarz, conocida en el Argentina como Yateí, rubita o mestizo, en el Capítulo X del Código Alimentario Argentino (CAA). Es un aporte de un producto de la biodiversidad misionera al desarrollo de una futura actividad económica sustentable que se propone apoyar y ampliar.
 
Esta decisión proporcionará de ahora en más a las comunidades guaraníes como también a productores que generan esta miel obtener un ingreso alternativo haciendo uso sustentable del entorno. Misiones participa a través del Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables en el proyecto de uso sustentable de biodiversidad o USUBI, por medio del cual se llevaron a cabo las investigaciones, reuniones y coordinación para la presentación ante la Comisión Nacional de Alimentos la miel de Yateí para la incorporación al Código Alimentario Nacional.
 
De esta manera la miel de nuestra abeja nativa (Tetragonisca fiebrigi Schwarz), queda a un solo paso ante el SENASA para su transporte y comercialización dentro y fuera del país.

 
La miel Yateí es el producto elaborado por abejas nativas que se encuentran en la selva misionera, sin aguijón llamadas meliponas (Tetragonisca fiebrigi) derivado de la succión del néctar de las flores, que es transformado, combinado con sustancias específicas propias de las abejas, almacenado y madurado dentro de las colonias. A nivel regional esta especie posee un gran valor para la biodiversidad, ya que es un importante polinizador de la flora nativa y se destaca como un recurso con potencial económico, pudiendo ser utilizada como complemento productivo, principalmente en predios familiares, comunidades aborígenes y chacras con producción diversificada y bosque en pie, en función de su fácil e inocuo manejo, de las propiedades nutricionales y del valor agregado de los productos obtenidos. Este es un paso más hacia la puesta en valor para la comercialización legal de productos que respetan la biodiversidad de la flora y fauna nativa misionera.

Te puede Interesar  Podrán acceder a titularización de inmuebles quienes acrediten ocupación anterior al 31 de diciembre del 2015

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin