
Misiones recibirá a especialistas de agricultura sostenible de distintos países
Con presencia de autoridades provinciales en la sala de prensa de Casa de Gobierno, este jueves 7 de septiembre se realizó la presentación de la 1º Cumbre de Agricultura Sostenible, a realizarse el 18 de octubre en el parque del Centro de convenciones del parque del conocimiento ciudad de Posadas, con entrada libre y gratuita.
Posadas será sede de la primera Cumbre de Agricultura sostenible del Mercosur. Se realizará el 18 de octubre en el Centro de Convenciones de Posadas. Llegarán expositores de Argentina, Brasil, Paraguay y Europa. Misiones expondrá los resultados de las prácticas amigables con el ambiente y la implementación de bioinsumos.
La presentación de la primera Cumbre de Agricultura Sostenible, estuvo a cargo del Vicegobernador Carlos Arce y los ministros de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y del Agro y la Producción, Facundo Sartori. El evento se realizará en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas, con entrada libre y gratuita.
La organización parte desde el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia con el objetivo de poner en la agenda nacional e internacional las nuevas demandas de los sectores productivos, generando un sinergia entre todos los participantes para incentivar la incorporación de tecnologías, recursos y procedimientos agrosostenibles en todo el Mercosur.
Las temáticas que se abordarán en el encuentro de agricultura sostenible del Mercosur son: producción orgánica, agroecológica y biodinámica; ciencia e investigación en agricultura sostenible; servicios ecosistémicos, biodiversidad y producción; uso sustentable de recursos en comunidades indígenas; educación y producción; alimentación consciente (producción y consumo sano).
La Cumbre es abierta y gratuita a todas las personas que deseen conocer más acerca de los temas que se abordarán durante la jornada.
En la jornada de octubre se va a poder participar de charlas, debates y disertación con más de 30 expositores de Argentina, Brasil, Paraguay y Europa. Además conocer experiencias de productores, académicos y técnicos especializados.
La provincia de Misiones viene trabajando de manera permanente hace algunos años en diversas prácticas amigables con el medio ambiente. Siendo una de las primeras provincias de Argentina en sancionar una ley que busca promover el uso y la elaboración de bioinsumos.
Marta Ferreira, Ministra Secretaria de Agricultura Familiar sostuvo que hay que pensar en un futuro sostenible en las chacras misioneras con acciones concretas que van haciendo distintos organismos. En esta oportunidad estarán como invitados a exponer la experiencia de certificación en chacras agroecológicas, como es la certificación participativa, el método, cuántos agricultores ya están en transición y otros que están en proceso de ser certificado en estos años “ese es nuestro vínculo con actividad que organiza el ministerio del arte”.
Agricultura sostenible hoy es un término que se utiliza con más frecuencia, desde agricultura familiar utilizan más el concepto de la agroecología, buscando que se entienda también como ciencia, práctica, movimiento y lo más importante no mirar el producto o la producción sino el conjunto del entorno.
“El agricultor no es solo productor es una persona que tiene múltiples necesidades y que vive en un espacio pero no aislado en comunicación con las otras familias. Por eso es importante mirar este conjunto y ver cómo comenzar a transitar este otro tiempo”.
Una mirada a profundizar para la ministra es la producción ovina, caprina “casi siempre nosotros pensamos en agroecología, una sostenibilidad más desde lo que es la producción de alimentos, en vegetales y no siempre en animales, entonces me parece que tenemos mucho desafío en la producción sostenible de animales también todo lo que se indica animal es felices que comen para que su carne sea saludable”.
“Esta actividad de octubre podría ser para entendamos cada uno el lugar en el que está, el compromiso con la sostenibilidad, no solamente para nosotros sino para los jóvenes. Estamos en un escenario con cientos de desafíos”
El objetivo es que también que los productos orgánicos puedan estar en el mercado con el precio justo, buscando dar otro concepto de lo orgánico, lo agroecológico, lo sostenible y borrando la idea que es más caro. “Creemos que toda la población tiene derecho a alimentos sanos, y se escucha mucho esa discusión de que un producto que es trabajado de otra manera, con el cuidado del paisaje, del monte, de la biodiversidad y que además no tiene ningún producto que dañe que tiene otro peso, por ahí para el mercado internacional, para los misioneros no”.
Facundo Lopez Sartori Ministro de Agro y producción de Misiones expresó que la Provincia sigue creciendo, y el fin de todo esto es la defensa a una producción orgánica, cuidando los ríos y las cuencas hídricas que son importantes para la salud del ser humano y el planeta.
“Tenemos una política de estado que es fuerte, que es el cuidado del medio ambiente, que son lugares donde se busca el equilibrio entre la producción y el medio ambiente. Nuestro desafío es cuidar la producción y la salud con la idea de que vayan de la mano”.

Participaron del lanzamiento, la presidenta de la Fundación Alberto Roth, Sabine Kerstin Netter; el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa; el subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla; del comité organizador, Araceli Arce, y demás funcionarios y funcionarias del Ministerio del Agro y la Producción.